Energía

El fondo GIP, accionista de Naturgy, pide explicaciones a la CNMC sobre el recorte al gas

    José María Marín Quemada, presidente de la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC).

    Rubén Esteller

    El fondo GIP, uno de los mayores accionistas de Naturgy, se ha reunido con la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) para pedirle explicaciones por el fuerte recorte planteado a la retribución de la compañía, tal y como confirma el propio organismo regulador.

    Naturgy, a través de su filial de distribución de gas Nedgia, ha sido la primera en dar un golpe sobre la mesa y paralizar la inversión en distribución de gas hasta que se disponga de un análisis pormenorizado de la repercusión del hachazo de las circulares de la CNMC.

    La decisión de la compañía que preside Francisco Reynés supone paralizar, al menos hasta acabar el año, una inversión del orden de 75 millones de euros y poner en revisión el futuro.

    El sector invierte cada año cerca de 370 millones de euros en distribución de gas y cerca de la mitad le corresponde a esta compañía. La normativa de gas entraría en vigor en enero de 2021 lo que también abre la puerta a decisiones comerciales que pueden afectar a los parámetros retributivos del futuro, indican fuentes sectoriales.

    Este paso adelante de la compañía de distribución se toma tras la presión que han comenzado a ejercer las agencias de calificación crediticia como S&P, Moody's o Fitch que han puesto en revisión las notas del sector, un extremo que podría acabar afectando a la capacidad y coste de financiación de las compañías.

    Dispuesto a revisar la retribución

    El sector del gas prepara una dura defensa para tratar de evitar, o al menos suavizar, el hachazo que ha puesto sobre la mesa la Comisión Nacional de Mercados y Competencia a su retribución, aunque el propio organismo ya se ha mostrado dispuesto a revisarlo.

    La presidenta de Sedigas, Rosa Sanz, ya se ha quejado incluso al Ministerio de Transición Ecológica porque el sector no ha sido escuchado.

    A lo largo de estas dos semanas, las compañías han vivido un auténtico shock al conocerse los recortes de más de 6.000 millones, que han provocado fuertes desplomes en bolsa (Enagás, más de un 15%).

    El Ministerio, que ya ha protestado por el primer paquete de Circulares en las que se regulan los derechos de acceso y conexión, tal y como adelantó elEconomista, ha iniciado ya el estudio de los actuales borradores y está a la espera de que el regulador reciba las alegaciones que presentará el sector el próximo 9 de agosto y les remita su propuesta definitiva para emitir sus respectivos informes, previsiblemente en octubre.

    La ministra Ribera deberá decidir en su caso si convoca la Comision de Cooperación para tratar de buscar un acuerdo con la CNMC si, como aseguran las empresas, la propuesta planteada va radicalmente en contra de las orientaciones de política energética que el Ministerio dictó el pasado mes de abril.

    Queda por ver si esa comisión podrá reunirse de forma rápida, ya que se espera que el propio organismo regulador entre en un proceso de renovación interna con la salida del presidente y otros consejeros este mes de septiembre, así como la marcha de alguno de los principales técnicos, como es el director de Energía, a otros destinos internacionales.