Empresas centenarias

El resultado de la fusión de Obrascón, Huarte y Lain: OHL

    Doble túnel bajo el río Vístula. Gdansk. Polonia. Tuneladora hidroescudo

    elEconomista.es

    Los orígenes el grupo constructor OHL se remontan a la constitución en 1911, en Bilbao, de su empresa matriz Obrascón, por parte de dos empresarios y tres bancos vascos, teniendo como primer objetivo la ejecución de obras en el puerto de esa ciudad industrial y manifestando una temprana vocación internacional con la contratación de las obras para el puerto de Lisboa en 1912.

    En concreto, las dos primeras adjudicaciones fueron las Dársenas de Alcantara y Santos. Obrascón desarrolló su actividad constructora a lo largo del siglo pasado, centrada en obras civiles de todo tipo. En 1987, Obrascón fue adquirida por Juan-Miguel Villar Mir y vivió un rápido proceso de saneamiento que la llevó a cotizar en Bolsa en 1991. Entre 1996 y 1999, absorbió y compró 11 empresas constructoras, la mayor parte de ellas pertenecientes a Seopan.

    Obrascón fue adquirida por Villar Mir y vivió un rápido proceso de saneamiento que la llevó a la bolsa en 1991

    En los años 1998 y 1999, se realizaron fusiones por absorción de Huarte y Lain. En 2005, OHL Brasil salía a bolsa en el Novo Mercado de la Bolsa de Sao Paulo (Bovespa), convirtiéndose en el primer valor hispano presente en la Bolsa de Brasil. En 2006 el grupo adquirió dos empresas constructoras en Florida, Community Asphalt y The Tower Group, que introdujeron al Grupo en uno de los mayores y más maduros mercados del mundo, el estadounidense. En 2008, las acciones de OHL comenzaron a cotizar en el Ibex 35. Asimismo, el Grupo protagonizaba a finales de 2010, a través de su filial OHL México, la mayor operación de salida a bolsa en el mercado mexicano de la última década.

    Entre la multitud de realizaciones llevadas a cabo por el Grupo, destacan algunas por su dimensión, complejidad, innovación técnica o alcance social: Proyecto de infraestructura ferroviaria en la Estación de Huelva. España, el Puente Instituto de los Lactantes (República Checa), el Tranvía de Medellín (Colombia) y Conexión Ferroviaria AirportLink (EEUU), Red Vial 4 (Perú) e Intercambiador de Autopistas de Miami SR 826/836 (EEUU), entre otros.