El ramo de Vida supone el 20,19% del negocio asegurador en el primer trimestre del año
El volumen de negocio del sector alcanza los 18.503 millones de euros al cierre de marzo, un 11,52 por ciento más que un año antes, de acuerdo con los datos de Icea publicados por Unespa.
El seguro de vida supera en volumen de negocio al conjunto de los ramos de no vida al cierre de los tres primeros meses del ejercicio. El ramo de Vida registró un volumen de primas de 9.287 millones de euros en los tres primeros meses del año, lo que supone el 50,19 por ciento del volumen total de negocio, que cerró el periodo en 18.503 millones de euros, un 11,52 por ciento más que en al cierre de marzo de un año antes.
El ramo de vida facturó un 20,88 por ciento más, impulsado por vida ahorro, cuyas primas se disparan más de un 24 por ciento, hasta 7.878 millones de euros. En el segmento de vida riesgo el crecimiento es del 3,48 por ciento, hasta 1.408 millones de euros.
De acuerdo con los datos de Investigación Cooperativa entre Entidades Aseguradoras (Icea), el negocio de seguros generales (No Vida) alcanzó en los tres primeros meses del ejercicio un volumen de primas de 9.216 millones, un 3,46 por ciento más.
Unespa explica este crecimiento ?en el tirón de todas las líneas de negocio, con mención especial de las pólizas de salud y automóviles?. Los seguros sanitarios repuntaron un 4,48%, hasta los 2.117 millones. Mientras, las pólizas de motor incrementaron su aportación un 4,05 por ciento, hasta los 2.836 millones de euros.
La partida de seguros denominada ?resto no vida? ?que engloba las pólizas más ligadas a la actividad económica? y el ramo de multirriesgos tuvieron, igualmente, un desempeño destacado.
Los seguros diversos aumentaron su facturación en un 3,20 por ciento, hasta los 2.430 millones; mientras que la categoría multirriesgos incrementó sus ingresos en otro 1,73 por ciento, hasta los 1.832 millones. Bajo este término se incluyen las pólizas de hogar, comunidades de vecinos, comercios e industrias.
El ahorro gestionado en productos de seguro de vida, medido a través de las provisiones técnicas, alcanzó los 180.569 millones de euros en el primer trimestre. Este importe supone un incremento interanual del 5,93 por ciento, de acuerdo con las estimaciones de Icea.