Seguros de OPV: pólizas que cubren el riesgo de las salidas a bolsa
- Estos productos cada vez están más extendidos en el mercado español
Virginia M. Zamarreño
La reestructuración financiera provocó una oleada de fusiones entre entidades que culminó con la salida a Bolsa de varias de ellas, con un resultado dispar. En julio de 2011 un sonriente Rodrigo Rato tocaba de forma simbólica la campana que daba comienzo a la cotización de las acciones de Bankia en el parqué madrileño. Más noticias en la revista gratuita elEconomista Seguros
Menos de cinco años después, el Tribunal Supremo, en una sentencia sin precedentes, afirma que la entidad engañó a sus inversores en el folleto que debe recoger toda la información financiera de la entidad y abre la vía para que la entidad devuelva a los inversores particulares el dinero invertido entonces.
El sector asegurador cuenta con soluciones que protegen a las compañías que decidan apostar su expansión a una salida a Bolsa. Pero este tipo de pólizas ¿qué cubre?
Oswald Carvalho, manager en el departamento de Riesgos Financieros de Marsh explica que el seguro de OPV cubre las reclamaciones derivadas de cualquier oferta pública de valores, alegando errores u omisiones en los folletos informativos. También cubre las declaraciones realizadas por los responsables de las firmas en presentaciones o road shows con inversores. "El seguro de OPV complementa el seguro de D&O que cubre la responsabilidad civil de los consejeros y directivos y no cubre reclamaciones que no están fundamentadas en el folleto o las presentaciones", especifica.
¿Quiénes lo contratan?
El responsable de Marsh señala que cada vez más empresas deciden protegerse de futuras reclamaciones con estas pólizas, Además, "hay mucha oferta en el mercado asegurador y los seguros son cada vez más competitivos".
Suelen contratarlos empresas que salen a bolsa por primera vez o cualquier empresa que realice una oferta pública de valores mediante la emisión de un folleto informativo. No tiene por qué ser necesariamente una ampliación de capital, estos seguros también protegen en el caso de las emisiones de bonos y otros tipos de deuda.
Oswald Carvalho explica que "la contratación de este seguro está cada vez más extendida, la mayoría de los clientes conoce su existencia y casi todas las últimas operaciones de OPV están aseguradas por estas pólizas".
En este sentido, en 2015 muchas empresas salieron a bolsa por las favorables condiciones de mercado. En 2016. A pesar de un comienzo de año con mucha volatilidad en el mercado, como consecuencia de la caída del precio del petróleo, la incertidumbre política y el estancamiento de la economía china, Carvalho adelanta que "ya hay entidades estudiando salir a bolsa, muchas de ellas participadas por entidades de Capital Riesgo, lo que indica que el mercado sigue atrayendo inversiones".