El presidente del Grupo Mutua, Ignacio Garralda, espera que en 2015 se aprecien con claridad los efectos positivos de un cambio de ciclo económico en España
El Presidente del Grupo Mutua Madrileña, Ignacio Garralda, afirmó hoy, durante su intervención ante la Junta General de Mutualistas, que empresas y entidades financieras debemos arrimar el hombro para ayudar a la salida definitiva de la crisis. Las primeras deberemos esforzarnos en generar empleo estable que conduzca a lograr una todavía mayor recuperación del consumo y de la demanda interna. Las segundas deberían incrementar las líneas de crédito que precisan empresas y particulares solventes para emprender nuevos proyectos, afirmó
Además, Garralda pidió al Gobierno que siga introduciendo medidas que permitan lograr, por un lado, una mayor reducción del gasto público y, por otro, un mayor dinamismo de nuestra economía que conduzca a una disminución de los niveles de desempleo. En este sentido, se mostró convencido de que la continuidad de las reformas de las administraciones públicas, para hacerlas más reducidas y eficaces, y la disminución paralela de la presión fiscal podrían dar al país el empujón y la confianza que le faltan para dar el salto adelante que necesita.
El presidente de Mutua destacó que, a pesar de que la sensación de que la crisis ha pasado no ha terminado de instalarse en la conciencia ni en el día a día de los ciudadanos, hay argumentos para mostrarse optimista respecto al futuro. Aunque este año todavía es pronto para hablar de la solidez de la recuperación, a partir de 2015 comenzaremos a poder apreciar los efectos del cambio de ciclo, señaló.
Crecimiento rentable y sostenido
Ignacio Garralda recordó, al hacer balance de 2013, que a pesar del complicado entorno económico, todos los ramos en los que está presente la compañía tuvieron una mejor evolución que la media del sector en cuanto a ingresos se refiere. Respecto al futuro, el presidente del grupo asegurador dijo que Mutua aprovechará las oportunidades que se presenten para seguir creciendo de forma rentable y sostenida, estando abierta a estudiar posibilidades de crecimiento inorgánico en España o en el extranjero o incluso a entrar en otros segmentos de negocio.
En cuanto a su expansión internacional, Garralda manifestó que Mutua sigue analizando varios mercados del área latinoamericana. Ya estamos manteniendo contactos, de forma simultánea, con diferentes grupos de Colombia, México, Perú y Chile para buscar un acuerdo o alianza que nos facilite la entrada en sus respectivos países, afirmó. Ignacio Garralda añadió que, aunque no está siendo tarea fácil, dado el detalle y el grado de control de riesgo que caracterizan las operaciones corporativas de Mutua, confía en ver cumplido su objetivo estratégico en un plazo prudencial.
Diversificación geográfica
Garralda señaló que, con la incorporación de SegurCaixa Adeslas al Grupo Mutua, éste ha alcanzado una importante diversificación geográfica, que le permite llegar a nuevos mercados de gran interés. Así, mientras a finales de 2010 la Comunidad de Madrid representaba más del 71% de los ingresos de la aseguradora, al término del pasado año su peso se situaba en el 38%. Con todo, a pesar de esta mayor diversificación geográfica, Mutua mantiene su liderazgo en la Comunidad de Madrid, donde cuenta con una cuota de mercado del 40% en seguros de auto.
Respecto al reparto del negocio por ramos, a cierre de 2013 los seguros de auto representaban el 31,8% de los ingresos por primas del Grupo, frente al 80% que suponían hace solo tres años. Por su parte, los ingresos percibidos por el área de salud que agrupa Adeslas se acercaban al 50%, los de hogar, al 10% y los de vida se situaron en torno al 5%.
Precisamente, Ignacio Garralda manifestó que durante 2014, Mutua buscará reforzar la visibilidad de Adeslas como líder del sector de salud, desarrollar programas específicos de prevención y bienestar para sus asegurados, aumentar la presencia de la marca en Madrid e incrementar la venta cruzada a sus mutualistas.
Gestión patrimonial
Los buenos resultados de la actividad aseguradora se vieron acompañados en 2013 de una muy eficiente gestión patrimonial. Mutuactivos logró el pasado año una rentabilidad de casi el 8% en la gestión de los activos financieros de Mutua, asumiendo un nivel de riesgo muy bajo y en un clima todavía marcado por numerosas incertidumbres financieras. Mutua Inmobiliaria, por su parte, logró mantener en 2013 los niveles de renta de sus edificios por encima de la media del mercado.
El valor de los activos a precios de mercado de Mutua se situó, al finalizar 2013, en los 6.221 millones de euros, lo que representa un crecimiento del 19% respecto al valor que tenían a finales de 2008, al inicio de la crisis financiera.
Reversión al mutualista
Durante 2013, la compañía reforzó también su política de reversión de beneficios al mutualista, que registró un incremento del 8%, hasta alcanzar los 178 millones de euros, sin incluir bonificaciones, lo que supone 13 millones de euros más que en el ejercicio anterior.
También durante el transcurso de 2013 la compañía puso en marcha una nueva medida con la que buscaba hacer la vida más fácil a sus mutualistas al ofrecer la posibilidad de fraccionar en tres pagos las primas de auto, sin cobrar intereses por ello.
En la misma línea, Mutua Madrileña está aplicando la bajada o congelación de primas a dos terceras partes de la cartera de autos durante este año. Esta medida se suma a la que tomó la compañía a principios de 2013 cuando decidió no repercutir a sus mutualistas el aumento del IVA y del IPC de los talleres. Estas subidas fueron absorbidas por el margen empresarial, beneficiando con ello a gran parte de la cartera.
En este mismo sentido y mostrando un claro compromiso con sus mutualistas, Ignacio Garralda afirmó que, en el caso de que el Gobierno apruebe en los próximos meses un nuevo cuadro de indemnizaciones por daños personales y de que el mejor clima económico propicie un aumento de la siniestralidad, Mutua intentará que su cuenta de resultados amortigüe, en la mayor medida posible, estos probables incrementos del gasto.
Resultados 2013
Durante 2013, la aseguradora obtuvo un beneficio de 196 millones de euros, un 3,6% más que el año anterior. Su volumen de ingresos por primas, por su parte, alcanzó los 3.868 millones de euros, un 6,2% más que en 2012. Durante 2013, todos los ramos aseguradores en los que está presente la compañía tuvieron, en lo que se refiere a ingresos, una mejor evolución que la media del sector, lo que permitió a la compañía ganar cuota de mercado en todos los ramos.
Mutua cerró 2013 con una cartera de 8,9 millones de asegurados y con 6.221 millones de euros en activos. Además, se mantuvo como la aseguradora más solvente del sector en España, al situarse su margen de solvencia de No Vida en el 2.276% frente al 395% de la media del sector en nuestro país. Todas estas cifras se aprobaron durante el transcurso de la Junta de Mutualistas.
Mejor que la media del sector
En opinión de Garralda, los buenos resultados de 2013 se explican, por un lado, por el mejor comportamiento de todos los negocios respecto a la media del sector y, por otro, por la creciente aportación del área de salud, que creció un 2,7% en primas, un punto más que la media del sector.
?La compra del 50% de SegurCaixa Adeslas y su toma de control nos ha situado en las primeras posiciones del ranking asegurador español. Además, esta sociedad aportó un 37% del beneficio neto consolidado, algo más de 73 millones de euros?, señaló.
De cara a este año, Mutua Madrileña confía cerrar el ejercicio con unos resultados similares a los de 2013, ya que, en palabras de Ignacio Garralda, ?nuestro objetivo sigue siendo, dada la condición de mutua de la compañía, primar el servicio imbatible y los precios ajustados sobre la maximización de los beneficios a costa de los asegurados?.
Responsabilidad social corporativa
En materia de responsabilidad social corporativa, Ignacio Garralda recordó durante la Junta de Mutualistas el firme compromiso de Mutua Madrileña con la transparencia, el buen gobierno, las buenas prácticas y el desarrollo social. Así lo ha reconocido el mercado. El último informe Merco de reputación corporativa sitúa a Mutua en el puesto 16 de las empresas con mejor reputación de nuestro país, lo que supone un aumento de ocho puestos respecto al ejercicio anterior.
En este sentido, la Fundación Mutua Madrileña ha tenido un papel fundamental en el desarrollo de la política de Responsabilidad Social. En 2013, continuó ampliando sus iniciativas de apoyo a la investigación, la ayuda social a colectivos desfavorecidos, la difusión de la cultura y la promoción de la seguridad vial entre los jóvenes.