Factoria 4.0

Klaus Helmrich (Siemens): "Es importante que el Gobierno tenga el foco en la industria"

  • "La digitalización requiere invertir en tecnología, pero también en formación"
Klaus Helmrich, miembro del Comité de Dirección de Siemens AG. <i>Foto: eE</i>

Araceli Muñoz

La pasada semana, Klaus Helmrich, miembro de la junta directiva de Siemens AG, visitó Madrid para contar las novedades de los productos que desarrollan para la Industria 4.0. Durante este Digitalization Day, elEconomista tuvo la oportunidad de debatir con él sobre el estado de la industria española, los retos de la digitalización y de las tecnologías que están desarrollando.

¿Cómo valora el estado de la industria española?

La industria española está en un nivel muy alto y ha ganado competitividad respecto a otros países. Concretamente, en el caso de la industria manufacturera y la de procesos estamos viendo cómo se están adaptando a las nuevas necesidades e introduciendo componentes tecnológicos. Además, los líderes empresariales han entendido las posibilidades que ofrece la digitalización y esto es clave. La combinación entre los conocimientos industriales junto a la innovación y la introducción de Siemens como aliado tecnológico pone a España en una posición perfecta para avanzar.

¿Las compañías españolas están preparadas para afrontar la digitalización? ¿Qué pasa con las pymes?

Según numerosos estudios, ocho de cada diez empresas españolas, incluyendo medianas, están teniendo conversaciones internas sobre cuál es el futuro de la industria y los cambios que tienen que realizar en sus propias compañías. Todavía hay mucho que hacer, pero tengo que reconocer que las compañías españolas van por buen camino. Es más, hay muchos casos de éxito de compañías españolas que están sirviendo de ejemplo en el uso de la digitalización en determinados sectores.

¿Detecta algún obstáculo para el desarrollo de esta tecnología?

Lo que observo son oportunidades muy positivas para hacer crecer los negocios con la digitalización. El cliente quiere productos cada vez más personalizados y de forma más rápida. La innovación, en combinación con nuestra tecnología, permite a las compañías ganar flexibilidad, reducir el tiempo en el que un producto sale al mercado, ganar eficiencia, competitividad...

Entonces, ¿la digitalización solo sirve para reducir costes o también aporta valor añadido?

Por supuesto que aporta un valor añadido a las empresas. En un momento en el que la complejidad está aumentando por las crecientes demandas del cliente, la digitalización permite ser capaz de producir una variedad de productos más amplia y cumplir con sus exigencias dotándoles de más competitividad. Por ejemplo, en la automoción, una versión del mismo modelo tiene múltiples variantes en función de lo que pide el cliente.

¿Los gobiernos deberían incentivar la puesta en marcha de las estrategias de digitalización?

Es importante que tenga el foco en la industria para que se pueda desarrollar con éxito y ganar tamaño. También es importante que se creen asociaciones para diseñar estrategias conjuntas. En cualquier caso, los gobiernos tienen que analizar cuál es la mejor opción. En algunas ocasiones es positivo apoyar a un segmento industrial determinado, en otros a una región concreta. Lo que los gobiernos tienen que hacer es construir unas infraestructuras eficientes para que todo el mundo tenga acceso a Internet de alta velocidad y para que las compañías, a su vez, puedan ofrecer y desarrollar productos interconectados.

¿Qué diría a los que tienen miedo a las nuevas tecnologías?

La transformación digital tiene dos puntos clave. Por un lado, hay que definir la estrategia, qué quieres proporcionar a tus clientes con la digitalización. Por otro, ser conscientes de que requiere una inversión, tanto en nuevas tecnologías como en activos y, por supuesto, en formación. Esto es clave.

¿En qué sectores cree que 'Mind-Sphere' puede ser útil? ¿Cuántos clientes tiene actualmente?

MindSphere es un sistema de nube abierta para el Internet de las Cosas (IoT) de la industria. No tiene limitación por sector, puedes recopilar y utilizar datos de un ascensor, de un estadio... En el Allianz Arena, hemos desarrollado un sistema de múltiples sensores en el campo que ayuda a garantizar la calidad del césped y optimizar el sistema de regadío en función del clima. Además, tenemos alianzas con importantes proveedores como Microsoft, Atos, SAP, entre otros... que apoyan el concepto en todo el mundo, desde Alemania hasta China. Empezamos hace un año con el proyecto y podemos decir orgullosos que tenemos unos 500 clientes conectados. Lo normal es que tarde en dar sus frutos, por lo que esperamos aumentar pronto el número y expandir el concepto en todo el mundo.

¿Van a realizar más compras?

Desde 2007, hemos invertido 10.000 millones de dólares en software para desarrollar el concepto de digital enterprise. Ahora tenemos más o menos todas las soluciones integradas en nuestra cartera de productos, ahora es el momento de implementarlas.