Consumo

¿Se siente estafado cuando le toca reparar algún electrodoméstico? Recuerde sus derechos

  • En caso de reparación, tiene derecho a un presupuesto previo por escrito
<i>Foto: Getty</i>.

elEconomista.es

Cuando un electrodoméstico empieza a fallar lo primero que deberíamos revisar es si está dentro del plazo de garantía. El siguiente paso sería pensar en la posible reparación. Sin embargo, los servicios técnicos de reparaciones no siempre están a la altura de lo esperado como advierte la Organización de Consumidores y Usuarios (OCU) en su último informe sobre el tema. ¿A qué nos comprometemos y qué derechos nos asisten cuando acudimos a un Servicio de Asistencia Técnica?

Si la garantía está en vigor

A veces el consumidor no tiene claros cuáles son sus derechos en caso de garantía. Ni tampoco cómo abordar una reparación durante ese periodo. Sin embargo, la situación con un servicio de reparación es diferente si el producto está o no en garantía. Mientras está en garantía:

1. Se debe ir al Servicio de Asistencia Técnica que le indique el fabricante o vendedor. Ojo, porque si acude a un establecimiento no autorizado, puede perder la garantía.

2. No le darán factura (pero sí el justificante de depósito).

3. No le cobrarán la reparación, ni el desplazamiento, ni la mano de obra ni las piezas sustituidas.

4. Si hay sustitución de piezas, no tienen obligación de dárselas.

Como explica la OCU las reparaciones de un producto también tienen su propia garantía: de seis meses durante el periodo de garantía legal, y de al menos tres meses el resto del tiempo (el Cantabria son cuatro meses y en Cataluña seis). Además de la garantía legal, en algunos productos hay también una garantía comercial. La garantía comercial es una ampliación de la legal, es voluntaria, y nunca puede sustituirla ni mermarla (pese a que esto es algo que algunas marcas pretenden). Es necesario guardar todos los documentos de la garantía comercial, con los derechos adicionales a los legales que se conceden, su plazo de duración y alcance territorial.

La ley protege al consumidor

Las normas son claras y establecen unas condiciones que deben cumplir los Servicios de Asistencia Técnica de aparatos de uso doméstico:

1. Todos tienen que mostrar al público, de forma visible, el precio de la mano de obra, los costes de desplazamiento o transporte, la indicación del horario, que el usuario tiene derecho a un presupuesto, que las reparaciones están garantizadas por tres meses, y que hay hojas de reclamación a disposición del público.

2. Los usuarios tienen derecho a un presupuesto previo, por escrito, que tiene una validez de 30 días. En ese presupuesto deben estar detallados los datos del servicio de asistencia técnica y también los del usuario, la identificación del aparato, el motivo de la reparación, el diagnóstico de la avería, los pagos desglosados y la fecha prevista de entrega del aparato, además del tiempo de validez del presupuesto. Este documento debe llevar fecha y firma del SAT, y tener un espacio para la firma de aceptación del usuario.

3. El presupuesto puede cobrarse en los casos en que no se acepte la reparación, siempre que esté debidamente anunciado.

4. No se pueden sustituir piezas sin necesidad. En ningún caso un cambio innecesario puede traducirse en un incremento de precio.

5. Al dejar un aparato cualquiera para su reparación, el SAT debe facilitar al usuario un resguardo del depósito. El presupuesto también puede servir como acreditación.

6. Una vez realizado el trabajo, se debe entregar al usuario una factura con su número correlativo, los datos del servicio técnico, el usuario y el aparato que se debe reparar, el detalle de los trabajos efectuados, su coste, las piezas...

7. Los trabajos de reparación tienen una garantía mínima de tres meses.

Información para evitar problemas

En todo caso y para evitar problemas ante una reparación, lo mejor es estar informados y prevenidos.

Guarde el tique de compra del producto, los resguardos de depósito de las reparaciones, justificantes de retirada con detalle de la intervención y fecha de entrega al consumidor. Todos estos son documentos esenciales para exigir la devolución del dinero o la sustitución del producto mientras esté vigente la garantía legal.

Además de la garantía de las reparaciones que se realizan durante el plazo de garantía de la compra del producto, también las posteriores reparaciones tienen garantía: el presupuesto y la factura detallada son los documentos esenciales en ese caso. No renuncie al presupuesto y recuerde que no pueden realizar ni cobrar reparaciones no autorizadas por el cliente.

Las piezas de repuesto de los productos de naturaleza duradera deben existir durante el plazo mínimo de cinco años a partir de la fecha en que el producto deja de fabricarse: si la falta de suministro de piezas se produjera dentro del plazo de garantía, podría ser motivo de resolución del contrato.

Y ante cualquier problema la OCU aconseja pedir una hoja de reclamación, denunciar los hechos y reclamar la devolución de lo indebidamente cobrado en vía arbitral o judicial.