Consumo

El Corte Inglés iniciará en Marbella el plan de ajuste de la red de Hipercor

  • Los ingresos de los hipermercados han caído casi un 60% desde 2006
Tienda de El Corte Inglés. <i>Foto: Dreamstime</i>.

Javier Romera

El Corte Inglés ha elegido Marbella para probar la integración de Hipercor en El Corte Inglés. La compañía aprobará el próximo mes de agosto en su junta de accionistas la fusión por absorción de la cadena de hipermercados por parte de la empresa de grandes almacenes. Es un cambio en la estructura societaria, que conllevará también, sin embargo, una reestructuración y ajuste de la red de Hipercor.

El Corte Inglés ha puesto en revisión los 40 centros de esta cadena con los que cuenta en la actualidad, con la idea de transformar todos aquellos que no sean rentables y ganar espacio para el gran almacén o para un supermercado.

El grupo ha escogido el emplazamiento de la Costa del Sol porque considera que cuenta allí con clientes de un alto poder adquisitivo, donde tiene más sentido vender por ejemplo artículos de lujo que alimentación. Aunque el proyecto se extenderá también a otros establecimientos, sin que eso suponga el cierre de Hipercor, que permanecerá en otras ubicaciones.

Al centro de Marbella podría seguirle también, en cualquier caso, el de Pozuelo de Alarcón, en Madrid, una de las localidades con la mayor renta per cápita de toda España. En ninguno de estos casos está ya definida la reordenación del espacio comercial, algo que se irá perfilando en las próximas semanas.

El gigante del comercio que preside Dimas Gimeno ha decidido acometer este plan después de haber sufrido una fuerte caída constante de las ventas y los resultados de Hipercor desde el año 2006, como consecuencia del avance de los supermercados de proximidad.

Ingresos y beneficios

Ese año, justo antes de que se iniciara la crisis económica, Hipercor alcanzó una facturación récord de 3.427 millones de euros, elevando su beneficio después de impuestos hasta 162,99 millones. En el ejercicio cerrado el 28 de febrero de 2016, las ventas se redujeron a 1.402 millones de euros, lo que supone una pérdida de casi el 60% del negocio en tan sólo una década. Y frente a los abultados resultados del pasado, la empresa apenas ganó unos 20.000 euros.

Hace una década, la cadena aportaba así alrededor del 20% de los ingresos y resultados del grupo consolidado y ahora supone sólo el 9% de la facturación y prácticamente nada respecto a los beneficios. No obstante, y a pesar de estos datos, lejos de echar el freno El Corte Inglés ha seguido hasta ahora desarrollando y apostando por Hipercor, con la apertura de siete nuevos centros, frente a los 33 que había en 2006.

Cada uno de los 40 centros que hay ahora están situados junto a un gran almacén de El Corte Inglés, por lo que en ningún caso ese espacio se quedará vacío, aunque cierre el hipermercado, ya que se aprovechará cada uno de los metros de superficie comercial.

Para intentar competir frente al desarrollo de las grandes cadenas de supermercados, como Mercadona, Dia o Lidl, durante los últimos años El Corte Inglés ha llevado a cabo continuas bajadas de precio en sus hipermercados, lanzando incluso marcas blancas más económicas, como Aliada, aunque eso supusiera estrechar sus márgenes.

El precedente de Opencor

En una línea parecida a la de Hipercor, El Corte Inglés integró ya sus tiendas de conveniencia de la marca Opencor en la red de supermercados Supercor y podría transformar también ahora alguno de sus centros comerciales, que no ofrecen la rentabilidad esperada, en nuevos outlets para tratar de darles un nuevo impulso.

Aún así, y pese a la caída de ventas de los hipermercados, el gran almacén sigue dando señales de una gran fortaleza. En el último ejercicio, esta división aportó el 62% del negocio y siguió tirando del carro con un aumento de los ingresos del 7,8%, hasta 9.449 millones de euros.

El Corte Inglés planea, por otro lado, dar un nuevo impulso al área de gastronomía y restauración en sus centros comerciales, con la apertura de nuevos bistrós y un Gourmet Experience en el establecimiento de Lisboa (Portugal), entre otros proyectos. Fuentes del grupo han confirmado a Efe que aunque este negocio supone en términos económicos una cifra "poco relevante" en comparación con todas sus ventas, sí juega un papel clave a la hora de atraer clientes y mejorar la experiencia del consumidor.

Desde que decidiera otorgar un mayor peso a la restauración, el número de establecimientos -entre cafeterías, restaurantes y espacios de venta de productos gourmet- se ha incrementado en más de un 16%. El grupo cuenta ahora con 344 espacios vinculados a la gastronomía, frente a los 297 que tenía en 2011. La estrategia de El Corte Inglés pasa por una profunda renovación de sus diferentes espacios de gastronomía.

Victoria en los tribunales frente a Ceslar

El titular del Juzgado de lo Mercantil número 3 de Madrid ha desestimado la demanda presentada por Corporación Ceslar, accionista de El Corte Inglés con un 9% del capital, que acusó a la compañía de vulnerar su derecho a la información por no entregarle en tiempo y forma las cuentas de 2013.

La demanda fue presentada por Carlota Areces, representante de Ceslar en el consejo de El Corte Inglés, que mantiene otro pleito con la compañía por su expulsión del máximo órgano de decisión del grupo de distribución en agosto de 2015. Ceslar aseguraba que se le habían presentado páginas en blanco.