Consumo

WUG: la empresa andaluza que lanzó complementos en forma de chicle


    Eva Ramírez

    Jordi Claramonte y Jose Luis Rojano son dos emprendedores que realizaron un viaje a Estados Unidos. Durante su estancia, descubrieron los chicles con cafeína que utilizaban los marines en sus misiones especiales. Este fue el punto de partida para lanzar WuGum, la primera línea de chicles con diferentes funcionalidades de venta directa para el consumidor: "Tras analizar los estudios científicos que avalan la rapidez de absorción de los principios activos mediante la mucosa bucal, decidimos lanzar la gama", declaran desde el grupo, a lo que añaden: "Hasta el momento sólo había chicles para tener más vitalidad, nosotros ofrecemos más variedades". Más noticias en la revista gratuita elEconomista Consumo

    WUG Functional Gums se presentan en formato chicle, es decir, los principios activos se asimilan mediante la mucosa bucal, consiguiendo un efecto instantáneo frente al resto de productos del mercado (barritas, bebidas...) que necesitan del proceso digestivo para su asimilación, es decir, un tiempo de una media hora aproximadamente: "En sólo cinco minutos, el 95% de los componentes son asimilados por nuestro organismo y a los diez minutos de iniciar la masticación, los efectos comienzan a ser patentes".

    Y todo bajo la apariencia y textura de una goma de mascar: "Una vez que las formulaciones son validadas por el departamento técnico y legal, y tras proteger la propiedad industrial mediante patentes, comienza el proceso de desarrollo al formato chicle, que es bastante complejo porque el resultado final debe ser agradable en sabor y textura para el consumidor", cuentan desde la compañía.

    Seis tipos disponibles en farmacias

    El proyecto nació en Córdoba en 2014 con una fuerte apuesta por el I+D: "Inicialmente creamos un chicle energético para el sector deportivo que rápidamente se extendió al resto de consumidores. Tras el análisis de mercado y público objetivo, desarrollamos con diferentes laboratorios las formulaciones que podían cubrir las necesidades de cualquier consumidor, aprovechando nuestras dos ventajas competitivas: instantaneidad y comodidad".

    En la actualidad se pueden encontrar hasta seis variedades disponibles en farmacias, en centros de salud y belleza y en tiendas de nutrición o deporte: "Decidimos que el canal más riguroso para transmitir los valores diferenciales de nuestra compañía es el farmacéutico, porque cuenta con un profesional de la salud que puede aconsejar convenientemente al público", afirman los creadores.

    Las variedades disponibles son el enérgetico, saciante, revitalizante, vigorizante, relajante y para el bronceado. O lo que es lo mismo, chicles que ayudan a no picar entre horas, a conseguir un efecto vientre plano, a bloquear la absorción de grasas, a broncearse, a combatir el insomnio, el cansancio e incluso la resaca, a relajarse antes de dormir; hasta es posible adquirir un tipo que aporta un extra de vigorosidad para la vida sexual de las parejas. Cada una de las variedades lleva una composición distinta según la funcionalidad pero los componentes usados siempre son naturales.

    ¿Cuándo consumirlos? Dependerá del tipo, pero ellos recomiendan unos minutos antes de la actividad a desarrollar. Por ejemplo, en el caso del vigorizante, lo ideal es tomarlo cinco minutos antes del acto sexual; a la hora de broncearse, comerlo diez minutos antes de la exposición al sol o en el caso del saciante, consumirlo dos horas antes de cada comida principal.

    Sin riesgo para la salud

    "No existe riesgo para la salud al tratarse de complementos alimenticios que han sido validados por todos los organismos sanitarios y farmacológicos competentes. Únicamente hay que tener en cuenta que el consumo excesivo de cualquier tipo de chicle, ya sea tradicional o funcional, puede ocasionar efectos laxantes al incorporar Xilitol, por eso recomendamos cinco chicles al día como máximo". Todos los chicles llevan Stevia como edulcorante natural y no tienen gluten.

    La empresa andaluza cerró 2015 con una facturación de 600.000 euros, un 480% más que en 2014, año de su fundación. Achacan el incremento al asentamiento en el mercado de los productos y al lanzamiento del proyecto en mercados fuera de España, ya que durante el pasado año la compañía dio el salto internacional con su entrada en los mercados de Italia, Grecia, República Dominicana y Colombia: "El balance ha sido muy positivo. Las seis gamas actuales han tenido una magnífica aceptación en el mercado y contamos en la actualidad con más de 6.000 puntos de venta entre España y otros países. Este año queremos incorporar cuatro nuevas gamas y seguir creciendo en Europa e Hispanoamérica". Concretamente, preparan su entrada en Portugal, México, Panamá y Perú. Para el 2016 se espera una facturación cercana a los tres millones de euros.