Empresas y finanzas

Santander y los sindicatos pactan el ERE tras rebajar a 3.223 las salidas y ofrecer prejubilaciones con hasta el 80% del sueldo

  • El banco mejora las indemnizaciones en la sexta reunión y en principio, última
  • Las salidas quedan un 13% por debajo de lo inicialmente previsto (3.713)
La presidenta de Banco Santander, Ana Botín.

Eva Díaz

Acuerdo exprés entre el Santander y los sindicatos para el próximo Expediente de Regulación de Empleo (ERE). El banco y los representantes de los trabajadores han tardado un mes (o seis reuniones) en cerrar un pacto para las salidas. La entidad ha presentado hoy la última oferta para el ajuste que realizará tras integrar su tecnología en las oficinas del Popular. El grupo cántabro ha rebajado un 13 por ciento la cifra inicial de afectados, al pasar de 3.713 a 3.223. No obstante, el banco ya hizo un primer ademán el pasado 4 de junio, al reducir un 7 por ciento el número de afectados hasta los 3.464.

Los sindicatos también han ganado la batalla de las mejoras indemnizatorias. Una de las exigencias más repetidas a lo largo de la negociación que empezó el pasado 14 de mayo ha sido la de equiparar las condiciones del ajuste a las del ERE que el banco realizó el año pasado en los Servicios Centrales. En dicho recorte, a los empleados de mayor edad se les prejubiló con el 80 por ciento del sueldo. Ahora, el Santander iguala en este nuevo ajuste las condiciones al prejubilar a los empleados de entre 59 y 61 años con el 80 por ciento del salario pensionable o el 75 por ciento más el 60 por ciento del complemento voluntario. Los empleados de 58 años saldrán con el 78 del salario, cuando en la primera propuesta se les ofrecía el 70 por ciento, y aquellos de entre 55 y 57 años, lo harán con el 75 por ciento del sueldo, frente al 65 por ciento planteado inicialmente.

Por otro lado, a los trabajadores de 50 a 54 años se les indemnizará en un único pago el 60 por ciento del salario bruto anual pensionable de seis anualidades con un tope máximo de 380.000 euros. Además recibirán primas de voluntariedad por 2.000 euros por cada trienio completo; primas por antigüedad que oscilarán entre los 5.000 y los 30.000 euros; y una prima adicional de 15.000 euros. Finalmente, aquellos que tengan 49 años o menos recibirán 40 días de salario bruto anual por año con un límite máximo de 24 mensualidades junto con las mismas primas que el rango de anterior edad.

A partir de ahora los sindicatos tienen unos días para revisar los términos del preacuerdo y, una vez, estudiado, se fijará una fecha para la firma del mismo. Desde CCOOaplican el mantra de que 'podría haber sido peor' y recuerdan que "las últimas reformas laborales han precarizado las relaciones laborales hasta el extremo que este expediente podría haberse implantado por la empresa sin acuerdo sindical y con las indemnizaciones legales de 20 días por año".

Cabe destacar que el ajuste afectará al cierre de 1.150 oficinas, cifra que no ha menguado durante la negociación sindical. Sin embargo sí se han mejorado las condiciones de movilidad para los empleados afectados por el cierre de sucursales. Inicialmente, la entidad propuso traslados en la Peníndula de hasta 400 kilómetros y movilidad entre Islas. Sin embargo, finalmente se ha suprimido la opción de mover a los empleados entre islas y se ha limitado a 75 kilómetros la movilidad geográfica.

El Santander se ha comprometido a recolocar a todos los empleados afectados por las salidas. Para ello, el banco ha contratado a la agencia de colocación Lee Hecht Harrison, del grupo Adecco, como ya hizo en ajustes anteriores.