Empresas y finanzas

Mediaset apela a unir fuerzas para competir con Netflix

  • La italiana compra el 9,6% del grupo alemán ProSiebenSat.1
<i>Foto: Alamy</i>

África Semprún

La cadena italiana Mediaset ha comprado el 9,6% del grupo alemán ProSiebenSat.1 para crear economías de escala y reforzar el enfoque paneuropeo del grupo, que le permita hacer frente al rápido crecimiento de las plataformas de vídeo online como Netflix, HBO o Amazon en un entorno de debilidad del mercado publicitario. Así, Pier Silvio Berlusconi, consejero delegado del gigante televisivo, ha defendido la necesidad de que la industria televisiva europea se una para defender su modelo de negocio y plantar cara a la llegada de los gigantes extranjeros.

"El rápido proceso de globalización que determina el escenario internacional es tal que las compañías de medios de comunicación europeas como nosotros debemos unir nuestras fuerzas si queremos continuar compitiendo, o incluso solo resistirnos, en términos de nuestra identidad cultural europea, a los eventuales ataques de los gigantes mundiales", aseguró Pier Silvio Berlusconi, tras anunciar la operación, valorada en unos 350 millones de euros según el precio de la acción.

En este punto, el consejero delegado de Mediaset, e hijo del exprimer ministro de Italia, aseguró que la inversión refuerza "la relación industrial existente" entre la cadena italiana y el grupo de medios alemana y su apuesta por la televisión gratuita. "Mediaset se enorgullece de invertir en el futuro de la televisión europea gratuita", sentenció. No en vano, Mediaset Italia y España forman parte, junto a ProSiebenSat.1, de la European Media Alliance (EMA). El objetivo de esta alianza, en la que entraron hace cinco años, es desarrollar economías de escala que sean cruciales para el futuro de la televisión europea.

La operación, que da a Mediaset el 9,9% de los derechos de voto de la alemana, ha sido recibida con alzas del 1,4% en el mercado germano y caídas en las bolsas italianas y españolas.

A su vez, la compra se produce en un contexto de rumores sobre una posible opa de la cadena italiana sobre el 48% de su filial española. Aunque la firma de Berlusconi desmintió la operación a finales del año pasado, en enero de 2019 las informaciones volvieron a saltar al mercado, haciendo que las acciones de la cadena de Fuencarral se disparan. En este punto, parece que la idea no se ha descartado del todo y que todavía se sigue trabajando en esta opción al más alto nivel. Por su parte, Mediaset sigue con su plan de recompra de acciones valorado en unos 200 millones de euros, con el que busca reducir el capital social de la sociedad mediante amortización y mejorar el beneficio por acción tras los desplomes registrados y el enfriamiento de los ingresos.