La muerte de un repartidor de Glovo en Barcelona desata las protestas por la precariedad del sector: "Somos los nuevos esclavos del siglo XXI"
- El rider nepalí, de 22 años, falleció en la madrugada del sábado en Barcelona
- Unos 100 repartidores de Glovo se han concentrado este domingo
elEconomista.es, Agencias
Unos 100 repartidores de Glovo se han concentrado este domingo por la tarde frente a una sede de la empresa en Barcelona para protestar por la muerte de un compañero -nepalí de 22 años- el sábado por la noche con su bicicleta, en un accidente de tráfico con un camión de basura implicado.
Los trabajadores, convocados por Riders por Derechos, han prendido fuego a mochilas de Glovo en la calle Pallars y han amontonado sus bicicletas impidiendo el tráfico en la calle. También han lanzado huevos a la fachada además de poner flores y velas frente a esta sede de Glovo en la ciudad, en una concentración en la que había presencia de los Mossos d'Esquadra, dos dotaciones de la Brimo y otra de Bomberos de Barcelona.
"Sabíamos que esto pasaría antes o después porque este modelo de negocio te obliga a trabajar muchas horas"
"Sabíamos que esto pasaría antes o después porque este modelo de negocio te obliga a trabajar muchas horas", ha dicho a Efe Javier Morata, extrabajador de la empresa de reparto en bicicleta. "Somos los nuevos esclavos del siglo XXI. Trabajamos en condiciones indignas y el cansancio provoca accidentes", ha señalado un repartidor nepalí, que ha asegurado que conocía al fallecido y que era compatriota suyo.
"Los inmigrantes todavía cobran menos que los nacionales -ha aclarado Morata-, porque como no tienen papeles no facturan directamente a la empresa sino que lo hacen a través de intermediarios que se llevan una comisión".
Concentraciones
El portavoz de 'riders' autónomos de España, Mario di Palma, ha declarado a los periodistas que este lunes habrá otra concentración, a las 12 en la sede principal de Glovo en Barcelona, en la calle Pujades.
En la protesta también han estado miembros del colectivo Mensakas; el portavoz de Élite Taxi, Tito Álvarez; miembros del sindicato IAC, y trabajadores de otras empresas de reparto como Deliveroo, Uber Eats, Just Eat y Stuart.
Durante la concentración dos manifestantes han entrado en un edificio en que hay otras oficinas de Glovo, por lo que los Mossos d'Esquadra han entrado tras ellos y se han quedado protegiendo la puerta del inmueble, mientras sus compañeros les han pedido que les dejen irse. Minutos antes los Mossos han dejado marchar a los dos manifestantes que habían entrado en la sede y la protesta se ha disuelto, llamando a participar nuevamente este lunes.
"La precariedad"
Los concentrados protestan por "la precariedad" de su trabajo, en el que ven su salud mermada, ha explicado a los periodistas el extrabajador de Glovo Javier Morata, que ha relatado que estuvo año y medio trabajando en esta empresa pero que tuvo que dejarlo.
"Sabíamos que un día u otro esto pasaría, con las condiciones laborales en las que trabajamos", según Morata, que ha destacado que muchos trabajadores son extranjeros y no conocen la ciudad ni el idioma pero les resulta fácil trabajar en este tipo de empresas porque solo necesitan tener una bicicleta y darse de alta de autónomos por 50 euros, ha concretado.
"Para ellos eres un número. Este chico que ha muerto hoy ¡qué más les da! si mañana harán una formación y entrarán 20 más como este chico", ha dicho el extrabajador, que ha criticado que no se preocupan por ellos y se desvinculan de su responsabilidad, contratando un seguro mínimo, según él.