MSC presenta la única oferta para construir la nueva macroterminal del Puerto de Valencia
- La infraestructura permitirá doblar la capacidad actual de contenedores
- Elevará un total de 62% la superficie operativa y será semiautomática
Dani Valero
Valencia,
Terminal Investment Ltd., sociedad del grupo MSC, ha presentado una oferta para construir y gestionar la que será la cuarta terminal de contenedores del Puerto de Valencia. Así lo confirman fuentes de la Autoridad Portuaria de Valencia, que detallan que la propuesta de la compañía era la única recibida a las 12:00 horas de este miércoles, hora en la que expiraba el plazo. No obstante, se dará un margen de dos días por si hubiera alguna oferta presentada por correo.
Con la adjudicación de esta terminal, que podría tener lugar el próximo verano, tal y como indicó recientemente el presidente de la Autoridad Portuaria de Valencia, Aurelio Martínez, el Puerto de Valencia afronta una importante etapa de crecimiento. Su construcción elevará un 62% la superficie para contenedores en el recinto, que pasará de 2,4 a 3,6 millones de metros cuadrados. Todo en un recinto que ya lidera el Mediterráneo en este segmento con un total de 5,2 millones de contenedores manipulados en 2018 y cuya capacidad será doblada respecto a la actual.
En concreto, la ampliación norte tendrá capacidad para 5 millones de contenedores, lo que situará al puerto de Valencia entre los tres primeros de toda Europa. Al construirse desde cero, dispondrá de la última tecnología y, como mínimo, el proceso de carga y descarga de contenedores estará semiautomatizado. De la inversión prevista de 1.200 millones, 400 los realizará la Autoridad Portuaria en obra pública y el resto, la empresa concesionaria.
La Terminal Norte, con una superficie prevista de 1,38 millones de metros cuadrados, será la segunda por superficie del Puerto de Valencia, muy cerca de los 1,45 millones de metros con los que cuenta la terminal que gestiona el grupo Cosco a través de CSP Iberian Valencia Terminal, ubicada al sur. La compañía MSC, presidida en España por el valenciano Francisco Lorente, gestiona en la actualidad la terminal de contenedores más pequeña de las tres con las que cuenta el puerto, de un total de 337.000 metros cuadrados. La tercera en discordia es la que posee Maerks a través de TCV, con 450.000 metros cuadrados de extensión.
Tras conocer la noticia a través de Martínez, el president de la Generalitat, Ximo Puig, agradeció la confianza la Comunitat Valenciana depositada por la segunda naviera del mundo "a la hora de liderar una operación que supondrá una inversión de 1.200 millones de euros entre obra pública y maquinaria de alta tecnología". "Solo la obra pública comportará la creación de 7.000 puestos de trabajo", subrayó el dirigente.