Empresas y finanzas

El beneficio neto de Apple cae un 16,3% en el primer trimestre del año

    <i>Foto: Archivo</i>

    José Luis de Haro
    Nueva York,

    Apple registró entre los meses de enero y marzo de 2019, el segundo trimestre fiscal para el fabricante del iPhone, un beneficio neto de 11.561 millones de dólares, lo que supone un 16,3% menos que los 13.822 millones de dólares conseguidos durante el mismo periodo del año anterior. Las ventas se situaron en los 58.015 millones de dólares, registrando así una caída del 5%. El beneficio por acción alcanzó los 2,46 dólares, lo que supone una caída del 10% pero superó las expectativas del mercado.

    Los ingresos procedentes del iPhone, el producto estrella de la compañía liderada por Tim Cook, registraron una caída del 17,3% con respecto al segundo trimestre fiscal de 2018, al alcanzar los 31.051 millones de dólares. Apple ya no ofrece datos sobre el número de unidades vendidos de sus distintos gadgets.

    Por su parte, los ordenadores Mac lograron ventas por valor de 5.513 millones de dólares, un 4,5% menos. Mejor se comportaron los iPad, cuyos ingresos aumentaron un 21,5% hasta los 4.872 millones de dólares.

    "Hemos logrado el crecimiento más sólido de nuestro iPad en seis años y estamos tan entusiasmados como siempre con nuestra cartera de hardware, software y servicios innovadores", destacó Cook en un comunicado.

    El área de servicios, el segundo segmento que más ventas genera para Apple, alcanzó unos ingresos de 11.450 millones de dólares, es decir, un 16,2% con respecto al año pasado. Por su parte, los wearables, accesorios y otros productos para el hogar, donde se incluye el Apple Watch, fue el segmento que experimentó un mayor ritmo de crecimiento en sus ingresos, de alrededor del 30% hasta los 5.129 millones de dólares.

    El consejo de administración de Apple aprobó además un aumento valorado en 75.000 millones de dólares en el plan de recompras de acciones de la de Cupertino, California, y declaró un dividendo en efectivo de 77 centavos por acción, lo que supone un aumento del 5%. El dividendo se pagará el próximo 16 de mayo a los accionistas registrados al cierre de las operaciones del 13 de mayo.

    Para su tercer trimestre fiscal, el comprendido entre los meses de abril y junio, Apple busca lograr ingresos de entre 52.500 y 54.500 millones de dólares. También proyecta un margen bruto entre el 37% y el 38% y unos gastos operativos de hasta 8.800 millones de dólares. Unas perspectivas que gustaron al mercado.

    El año pasado, por estas mismas fechas, Apple registró unos ingresos totales de 61.137 millones de dólares, lo que supuso un incremento del 16% con respecto al primer trimestre de 2017. Por aquel entonces, la compañía todavía daba a conocer el número de unidades vendidas de iPhones, que alcanzó los 52,2 millones, generando unas ventas de 38.032 millones de dólares, un alza del 3% y del 14% respectivamente.

    Las acciones de Apple, que cerraron con caídas del 1,93%, hasta los 200,67 dólares, repuntaron tras darse a conocer estas cifras, con sus títulos subiendo más de un 5% en el after-hours del mercado.

    La de Cupertino ofreció el pasado 29 de enero unas proyecciones para su segundo trimestre fiscal de 2019, el comprendido entre los meses de enero a marzo, que observaba unos ingresos de entre 55.000 y 59.000 millones de dólares. También un margen bruto de entre el 37% y el 38% y unos costes operativos de hasta 8.600 millones de dólares.

    En lo que llevamos de año, las acciones de Apple acumulan una rentabilidad del 27,5% y en las últimas 52 semanas han subido un 21,74%. De los 32 analistas que ofrecen proyecciones en los próximos 12 meses para la compañía, el precio objetivo medio se sitúa en los 205 dólares, con los más halagüeños hablando incluso de los 245 dólares y los más pesimistas de los 149 dólares. La estimación media representa una prima del 1,9% desde el precio de cierre de este martes.