Empresas y finanzas

Ence duplicará su potencia renovable con 400 MW en plantas solares

  • La generación limpia pasará de aportarle 45 millones a 150 millones en 2023

Tomás Díaz

Ence esta desarrollando proyectos solares fotovoltaicos por cerca de 400 MW en las provincias de Cáceres, Huelva, Sevilla y Jaén, dentro de su estrategia de crecimiento en energías limpias. Aspira a triplicar el resultado de su división de renovables de aquí a 2023, de modo que le aporte unos 150 millones de euros ese ejercicio. De momento, con el crecimiento en solar duplicará su potencia, hoy en 320 MW entre la que opera y la que construye.

Ence es el primer productor de electricidad con biomasa de España, con siete centrales que suman 170 MW y representan el 32 por ciento de la potencia instalada de esta tecnología; además, construye dos nuevas plantas, en Huelva y Ciudad Real, de 46 MW cada una, y amplía la potencia de otra en 7 MW. Ninguna, por otro lado, tiene la actividad de producción eléctrica ligada al negocio de fabricación de celulosa, su otra gran rama de actividad.

La empresa presidida por Juan Luis Arregui quiere incrementar su peso en la biomasa –por ejemplo, estudia nuevos proyectos en Almería y está abierta a comprar instalaciones–, y también quiere diversificar su cartera con instalaciones solares, tanto termoeléctricas como fotovoltaicas, tal y como recoge en su Plan Estratégico 2019-2023, en el que prevé unas inversiones de 615 millones al objeto de triplicar el resultado bruto operativo (ebitda) de la división hasta alcanzar los 150 millones al final del período.

Unos 115 millones ya en 2020

Buena parte de estos objetivos se alcanzan ya el año que viene, con la entrada en operación de las dos centrales que está construyendo –fruto de la subasta celebrada en 2016, una de ellas fue adquirida posteriormente a Forestalia– y de la aportación de la planta termosolar que le compró a Iberdrola el pasado mes de diciembre por 110 millones: el ebitda de la división se incrementará hasta los 115 millones.

A más largo plazo la apuesta inmediata es crecer en fotovoltaica: ya tiene cerca de 400 MW en avanzado estado de tramitación en las provincias de Cáceres, Huelva, Sevilla y Jaén. De esa cantidad, 280 MW cuentan con los derechos de acceso a la red eléctrica y otros 90 MW están a punto de conseguirlos.

Seguir creciendo

Toda esta potencia solar debería estar operativa antes de 2023. Y probablemente habrá más; Ignacio de Colmenares, consejero delegado de la sociedad, comentó a elEconomista, durante su reciente Junta de Accionistas que así lo esperaba, mostrando interés, además, de crecer más en solar termoeléctrica con la intención de hibridarla con biomasa, algo que ya estudia en la localidad de Puertollano.

Ence confía en el incipiente mercado de contratos de compraventa de energía a largo plazo (PPA), o en las futuras subastas que organice el Gobierno para conseguir precios estables para sus próximas instalaciones fotovoltaicas, descartando que su rentabilidad dependa del volátil mercado mayorista, según apuntan fuentes de la empresa.