Aciturri se queda con Alestis para crear un gigante aeronaútico en Andalucía
- Se inyectarán 28 millones en la compañía en una ampliación de capital
Rubén Esteller
Aciturri ha cerrado un acuerdo para quedarse con Alestis. La operación afectaría al 100% del capital social, repartido entre el 62% que tiene Airbus, un 24% de la Sociedad Española de Participaciones Industriales y Unicaja, con un 14%.
Aciturri ya ha suscrito con el Grupo Airbus un contrato de compraventa del 61,91% del capital de Alestis que se complementará también con la adquisición del 14,04% hasta ahora en manos de Unicaja. De este modo, las participaciones en Alestis quedarán como sigue: Aciturri tendrá un porcentaje del capital del 75,95% y SEPI permanecerá con el 24,05% y el derecho a proponer dos consejeros.
El Consejo de Ministros aprobará con carácter inmediato la suscripción por parte de SEPI de la ampliación de capital de Alestis por un importe de 6,7 millones, de acuerdo con su porcentaje de participación, lo que supone el penúltimo paso para esta integración que requerirá el permiso de la CNMC.
La aprobación de la suscripción por SEPI de la ampliación de capital permite reforzar la solvencia de la compañía
Con esta operación nace un gran grupo industrial de primer nivel en Andalucía, que tendrá una gran visibilidad a nivel europeo debido a las mayores facilidades que se abrirán para contratar con firmas tan poderosas como Boeing y Embraer.
La aprobación de la suscripción por SEPI de la ampliación de capital permite reforzar la solvencia de la compañía. Así, Airbus y Aciturri inyectarán en conjunto 80 millones de euros. Parte de ellos procederán de la aportación de socios para la compensación de pérdidas (51,9 millones - 12,5 millones de SEPI y 39,4 de Aciturri) y parte de la ampliación de capital, 21,3 millones a cargo de la propia Aciturri y los 6,7 ya citados a cargo de SEPI.
Tanto Aciturri como Alestis son proveedores de primer nivel (Tier 1) de Airbus, al que suministran piezas para el A400M o el A380.
El objetivo único de Airbus fue asegurar la viabilidad y crecimiento
Desde que Airbus tomó el control de Alestis, ante los problemas que la compañía andaluza estaba generando en la entrega de componentes para sus aviones, siempre ha buscado una integración de sus proveedores de primer nivel.
Airbus nunca tuvo prisa ni urgencia alguna por salir del accionariado de Alestis. El objetivo único fue siempre asegurar la viabilidad y crecimiento, contribuyendo a dotar a la empresa de un plan estratégico e industrial que permitiese garantizar su futuro.
Airbus explica que no busca hacer negocio con la venta de su participación en Alestis y nunca fue su intención maximizar la inversión en Alestis, que cuenta con 1.400 empleados y prácticamente ha vuelto a beneficios.
Aciturri, fundada por Ginés Clemente, mantiene su vocación de crecimiento, máxime cuando las dos adquisiciones que ha realizado hasta el momento, Aries Complex y Aerosur han sido satisfactorias.
La compañía, que cuenta con plantas en Madrid, Valladolid, Miranda de Ebro, Alava, Sevilla y Gijón facturó en 2017 alrededor de 303 millones de euros y tiene unos 1.500 trabajadores.
Aciturri se ha mostrado dispuesta a lo largo de los últimos meses a buscar operaciones de compra, para poder incrementar su tamaño, una de las exigencias que siempre ha puesto Airbus, que reclamaba suministradores de tamaño.