Antonio Catalán será presidente ejecutivo de AC tras la venta a Marriott
- El grupo de EEUU ha comprado por 140 millones el 40% que no controlaba
Alba Brualla
El grupo norteamericano Marriott ha cerrado la compra del 40% que no controlaba de AC, según ha adelantado El País. Según ha podido confirmar elEconomista el gigante de EEUU ha comprado el 40 por ciento que no controlaba de la gestora de hoteles por 140 millones de euros.
El presidente de AC by Marriott y fundador de AC Hoteles, Antonio Catalán, ha asegurado a este periódico que la operación estaba prevista para 2020 pero se ha adelantado gracias al buen feeling que existe entre las partes. Catalán quedará como presidente ejecutivo de AC by Marriott y cabe recordar que es el único socio de la empresa estadounidense.
El conglomerado hotelero estadounidense alcanza una capitalización bursátil de más de 42.000 millones de dólares (unos 37.500 millones de euros) y sus ingresos el pasado año fueron de 20.758 millones de dólares (unos 18.500 millones de euros) para un beneficio operativo de 2.366 millones de dólares (cerca de 2.110 millones de euros al cambio actual). Cuenta con más de 30 marcas, con un total de 6.906 hoteles en 130 países distintos.
La operación cerrada implica la disolución de las sociedades conjuntas y la creación de una nueva sociedad, sin horizonte temporal de actuación, y que permitirá al presidente de AC by Marriott –el propio Antonio Catalán– utilizar cualquiera de las marcas del gigante hotelero.
Una alianza de 2011
La alianza entre ambas compañías se remonta al año 2011, cuando el momento atravesado por AC. En ese año, Antonio Catalán traspasó la mitad de la compañía a Marriott, convirtiéndose en socio de la mayor sociedad hotelera del mundo. Catalán lidera desde entonces el barco de AC Hotels by Marriott, que según define él mismo, tiene raíces españolas y alma europea.
Actualmente AC by Marriott es una de las cadenas con mayor crecimiento en todo el mundo y AC Hotels sigue también esa estela con casi 60 nuevos establecimientos en el último año, lo que supone inaugurar un hotel a la semana, la mayoría de ellos en Estados Unidos y Europa.
Por aquel entonces, el presidente de la compañía ya reconocía en una entrevista a este diario que la compañía norteamericana había sido su salvadora. "Acabábamos de firmar una ampliación de capital durísima cuando Marriott International llamó a mi puerta. Ha sido una especie de milagro. Nos buscó con la intención de comprarnos, pero yo no quería. Me reunú con Bill Marriott y le propuse una joint venture", explicaba a elEconomista Catalán en el año 2011.
En aquel momento, la deuda ahogaba a la compañía, que cerró es ejercicio con un pasivo neto a largo plazo de casi 430 millones de euros y a corto plazo de 70 millones de euros y un beneficio de apenas 343.000 euros.
Ahora, la situación ha cambiado radicalmente y la compañía es capaz de generar beneficio de manera recurrente. Según los datos recopilados por El País, desde 2011 la marca AC ha triplicado el número de hoteles abiertos y Antonio Catalán presume de que logra un margen operativo que oscila entre el 40 y el 44 por ciento.
Precisamente, en un encuentro organizado por elEconomista el pasado ejercicio A ntonio Catalán defendió ante los nuevos escenarios que se abren en España apostar por el cliente y por la calidad. "El low cost en España no tiene nada que hacer", indicó el empresario, que aseguraba al mismo tiempo: "Ir por el camino típico de bajar los precios es un error de bulto".
Los puntos fuertes
AC Hoteles by Marriott destaca por su gran crecimiento internacional, siendo Nueva York el último destino donde la cadena acaba de inaugurar un segundo establecimiento. Además, el pasado mes de septiembre la compañía abrió también en San José (Costa Rica) el tercer hotel de la marca en Centro América y así suma y sigue con un plan de expansión que comprende casi un hotel a la semana durante el último ejercicio.
La firma tiene además ambiciosos proyectos para los próximos ejercicios como la apertura de su primer establecimiento en Australia en 2020, con un hotel de 400 plantas y 200 habitaciones ubicado en Melbourne. Además, Marriott ha elegido la marca AC Hoteles para debutar en África con dos proyectos, uno en Ciudad del Cabo y otro en Kwazulu Natal, Durbn. Por otro lado, Marriott se ha lanzado al mercado del alquiler de apartamentos turísticos con un proyecto piloto en Londres que extenderá a otras ciudades como París o Roma.
Una de las últimas apuestas por españa por parte de Marriott ha sido el desembarco de la prestigiosa marca de hoteles boutique Tribute, propiedad del gigante norteamericano. El desembarco se producirá con un establecimiento que se ubicará en la calle Montera.