Empresas y finanzas

Endesa abre sus compuertas para disfrute de todos

  • El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo desde 1992
Central hidroelectrica Eume

elEconomista.es

Endesa focaliza grandes esfuerzos en la gestión integral del agua de todos sus ámbitos de actividad y por ello, dentro de su Plan de Sostenibilidad, tiene fijados objetivos sobre la reducción del consumo de agua.

Endesa se suma al Día Mundial del Agua, una efeméride que se conmemora este 22 de marzo. Según Naciones Unidas, el agua y la energía están estrechamente relacionados entre sí y son interdependientes. En un día como hoy, Endesa quiere destacar la importancia del agua y la defensa de la gestión sostenible de este recurso, entre otros aspectos.

Endesa entra a ser un actor primordial debido a la importancia de la energía para la gestión y el desarrollo de los recursos hídricos

El Día Mundial del Agua se celebra el 22 de marzo desde que, en 1992, la Conferencia de las Naciones Unidas sobre el Medio Ambiente y el Desarrollo celebrada en Río de Janeiro (Brasil) lo recomendara a su Asamblea General. Un año más tarde, en 1993, fue aceptada dicha recomendación.

Endesa entra a ser un actor primordial debido a la importancia de la energía para la gestión y el desarrollo de los recursos hídricos. Pero, su compromiso va más allá y contribuye desde hace años con diversas asociaciones culturales y deportivas para facilitar el buen desarrollo de varias jornadas y competiciones que se celebran en los alrededores de sus embalses y centrales hidroeléctricas. Así, Endesa entiende la importancia de los eventos deportivos para la vida social y económica de lo municipios donde se celebran y, por extensión, de la comarca.

Las infraestructuras del agua dependen por completo de la energía a lo largo de su cadena de valor, esde el bombeo de aguas subterráneas, el transporte, la purificación del agua, la desalación, la distribución del agua a los usos económicos y a la población hasta la recogida, la gestión y el tratamiento de las aguas residuales.

La regulación de agua para uso lúdico-social requiere un exigente mantenimiento periódico de las centrales hidroeléctricas, junto con un sistema de comunicaciones fiable entre las centrales y el centro de control. Con una regulación de caudal, Endesa permite la perfecta práctica de actividades como rafting, piragüismo, pesca deportiva, carreras de obstáculos, barranquismo, vela, windsurf, pruebas de entrenamiento militar y diferentes actividades recreativas como el uso de embalses a modo de playa en diferentes puntos de la geografía española.

Grandes esfuerzos

Endesa también focaliza grandes esfuerzos en la gestión integral del agua de todos sus ámbitos de actividad y por ello, dentro de su Plan de Sostenibilidad, tiene fijados objetivos sobre la reducción del consumo de agua, en sus instalaciones de generación y en sus oficinas. Así, el 99,1% del agua captada por Endesa para el uso en sus instalaciones es devuelta al medio para que pueda ser reutilizada en condiciones adecuadas, reflejo del compromiso y la preocupación que en Endesa, y en todo el grupo Enel, se tiene por la gestión integral de este bien tan preciado de la naturaleza.

Por otro lado, la compañía que preside Borja Prado se ha sumado también este año al CDP Water Disclosure, una organización que apoya a las empresas y ciudades para que revelen el impacto ambiental de las principales empresas.

Por otro lado, la producción hidroeléctrica de Endesa en el año 2018 ha representado un 11,2% de la producción total, con un parque hidroeléctrico que representa el 20% de la capacidad total instalada. Asimismo, durante el año 2018 Endesa ha realizado de nuevo un análisis para identificar cuáles de sus instalaciones se encuentran en zona de estrés hídrico. En esta misma línea, los centros de producción de Endesa que consumen agua, lo hacen dentro de los valores normales esperados para centrales de las diferentes tecnologías utilizadas, y que muchas de ellas dan suministro a grandes áreas urbanas, en zonas con grandes necesidades de abastecimiento energético.

Además, todas las centrales disponen de un sistema de gestión ambiental certificado ISO 14001, en cuyos programas de gestión medioambiental muchas de ellas fijan objetivos de reducción de consumos de agua o de mejora de los vertidos, medidas que permitirán reducir la afectación de las centrales a la disponibilidad de recurso de agua dulce en sus respectivas cuencas.

Uso del agua

La captación de agua dulce para usos industriales en las centrales térmicas ubicadas en zonas de estrés hídrico durante 2018 ha sido de 0,22 Hm3. Hay que tener en cuenta que el 99% del agua captada se devuelve al medio en condiciones adecuadas para usos posteriores de la misma. Dentro del Plan para la Conservación de la Biodiversidad de Endesa, en 2018 la compañía ha seguido apostado por el proyecto Endesabats, destinado a la conservación y protección de las distintas especies de murciélagos (quirópteros) que habitan en distintas infraestructuras hídricas de Andalucía, Aragón y Cataluña.

También se ha continuado avanzando en el proyecto de valoración de los servicios ecosistémicos asociados a las infraestructuras hidroeléctricas de Endesa. En este último año, se ha avanzado en el análisis de los servicios ecosistémicos asociados a los embalses de Eume en la UPH Noroeste, y Cordobilla en la UPH Sur.