Empresas y finanzas

Fraternidad-Muprespa abre en Madrid el hospital más sostenible en España

  • Será el primero con certificación LEED Healthcare
Fachada del nuevo Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, en Madrid. Autor: eE.

Alberto Vigario

La mutua Fraternidad-Muprespa va a abrir en los próximas días en Madrid el que será el hospital más sostenible de España. El centro, denominado Hospital Fraternidad-Muprespa Habana, situado en el centro de Madrid, pretende ser uno de los cuatro hospitales más sostenibles del mundo tras cumplir con la certificación LEED (Leadership in Energy & Environmental Design), en la modalidad de edificios hospitalarios, un reconocimiento que apenas tienen 30 hospitales en todo el mundo.

Esta calificación, el principal sistema de certificación de edificios sostenibles, está desarrollado por la organización US Green Building Council, y no solo reporta como ventajas el ahorro energético y la disminución del consumo de recursos, sino que también se fija como objetivo mejorar las condiciones de trabajo de los empleados, y de estancia de los pacientes. La certificación se concede a los edificios que se distinguen por la sostenibilidad ambiental durante la construcción y por la eficiencia en la gestión de recursos: energía, agua y calidad del aire.

El centro tendrá un ahorro de energía del 44% respecto a un edificio de referencia similar

En concreto, el Hospital Fraternidad-Muprespa Habana tendrá un ahorro energético estimado del 44% respecto a un edificio de referencia similar, gracias a los 600 metros cuadrados de paneles fotovoltaicos, 120 metros cuadrados de paneles solares térmicos y 600 metros cuadrados de cubierta vegetal. Estos elementos, situados sobre la cubierta de las instalaciones, suponen un ahorro del 8% de electricidad. El edificio cuenta con certificado de eficiencia energética Clase A, el máximo que se puede obtener en España.

"El hospital ha sido construido siguiendo los criterios de construcción con materiales no contaminantes, con un uso eficiente del agua, gran ahorro energético y utilización de energía solar. Será el hospital más sostenible del sector, con un diseño funcional óptimo, concebido digitalmente y con una tecnología sanitaria de primer nivel", asegura Carlos Aranda, director gerente de Fraternidad-Muprespa.

Sobre el antiguo hospital

El hospital fue abierto el pasado 8 de marzo a los trabajadores del centro y comenzará a funcionar a pleno rendimiento para los usuarios desde el próximo 8 de abril. El nuevo hospital se sitúa en la misma parcela en la que en los años 70 se construyó el anterior hospital de la mutua en el Paseo de la Habana.

Después de 40 años, la mutua solicitó al Ministerio de Empleo y Seguridad Social la autorización para construir un nuevo hospital con una inversión de 30,5 millones. Finalmente, las obras comenzaron en 2016, con la UTE Ferrovial Agroman-Banasa, y en diciembre de 2018 se culminó su construcción y equipamiento.

Fraternidad-Muprespa es una de las 19 mutuas colaboradoras de la Seguridad Social, con 117.000 empresas, con las que da cobertura a 1,23 millones de trabajadores, que podrán ser atendidos ahora en este hospital. La titularidad del centro corresponde a la Seguridad Social y a la mutua, su conservación, uso y mejora.

El hospital tiene una superficie de 14.000 metros cuadrados, repartidos en cuatro plantas exteriores y cuatro bajo rasante que albergarán 200 plazas de garaje; consta de 50 habitaciones repartidas en dos plantas y 16 consultas de especialidades; cuenta con un bloque quirúrgico de tecnología digital de última generación, compuesto por tres quirófanos, que incorporan un sistema de integración digital y un centro de esterilización; el servicio de diagnóstico por la imagen dotado con resonancia magnética, tomografía axial computarizada, y radiología digital; servicio de urgencias y rehabilitación y servicios de investigación, y docencia.

El hospital contará con unos 200 profesionales, entre facultativos, enfermería, fisioterapia y servicios generales.