Empresas y finanzas

Juan Antonio de la Cuerda: "La industria farmacéutica ha vuelto a abrir plantas de producción en España"

  • "La industria farmacéutica ha vuelto a abrir plantas de producción en España"
<i>Foto: Archivo</i>

Alberto Vigario

El ingeniero industrial Juan Antonio de la Cuerda fundó la compañía Afarvi en el año 2003. La firma comenzó como una ingeniería especializada en equipos e instalaciones para la producción y distribución de agua y ahora trabaja para las grandes multinacionales farmacéuticas, cosméticas y veterinarias que quieren construir o ampliar sus fábricas en España.

¿Cómo nació la compañía?

Nacimos en 2003 como una ingeniería especializada en equipos e instalaciones para la producción y distribución de agua PW, WFI y vapor puro. En 2008, Afarvi pasó a llevar a cabo, también, proyectos de instalaciones de proceso. Y ya en 2013 la empresa dio el salto a la fabricación propia y comenzó a gestionar sus equipos de producción en taller y de montaje en campo.

¿Cómo ha crecido la compañía desde entonces?

Desde su creación, Afarvi ha ido creciendo en tamaño desde las tres personas que comenzaron el proyecto hasta los 65 profesionales que forman la empresa actualmente. Además de su sede en Ajalvir (Madrid), donde se localizan sus oficinas centrales y su taller, contamos ya con una delegación en Cataluña, abierta a principios de 2018.

¿Y el nivel de facturación?

En 2018 hemos cumplido el objetivo de cerrar el ejercicio superando los siete millones de euros y, de este modo, hemos crecido más de un 11% respecto al año pasado, cuando la facturación fue de más de cinco millones y medio.

¿Cuándo se produjo el salto definitivo de la compañía?

El año 2013 fue el de la gran transformación de la compañía, al convertirnos en una empresa "autónoma" en la fabricación de equipos e instalaciones de proceso. Este salto supuso que la plantilla pasase de apenas una decena de personas a las más de 60 a día de hoy, y de una facturación de apenas millón y medio en 2013, ahora el objetivo es superar la barrera de los 10 millones de euros en 2020.

¿Han crecido los proyectos con la industria farmacéutica en España?

Sí, en el año 2018 y lo que llevamos de 2019 se ha notado una mayor alegría en la industria farmacéutica en España. Varias multinacionales farmacéuticas y otros laboratorios nacionales han invertido en la puesta en marcha de nuevas plantas de fabricación, tras un periodo donde estos proyectos habían estado más parados.

¿Qué ventajas ofrecen a los laboratorios?

En el transcurso de estos 15 años hemos ido realizando múltiples proyectos, abarcando las distintas necesidades de proceso de nuestros clientes, hasta ofrecer un servicio completo. Estamos especializados en la realización de proyectos relacionados con el tratamiento de agua y todo tipo de instalaciones de proceso en la industria farmacéutica. Afarvi tiene capacidad total para llevar a cabo cualquier proyecto llave en mano, incluyendo las necesidades de calderería y montaje de tuberías y equipos para la industria farmacéutica, biotecnológica, veterinaria y cosmética.

¿Para quién han trabajado en este campo?

Entre las empresas para las que ha trabajado Afarvi se encuentran importantes laboratorios multinacionales y nacionales de la industria farmacéutica y cosmética como Bayer, GSK, Merck, Rovi, Gadea, Wacker, Biomereux, Famar, BDf Nivea, Qualicaps, Syva, Servier, Fushima, Normon, Lilly, Roche y un largo número de referencias. Todas las empresas farmacéuticas de España, de una manera u otra, hemos tenido contacto con ellas, Ya sean tanto laboratorios nacionales como multinacionales.

¿Qué importancia tiene el agua para una planta farmacéutica?

Las instalaciones de tratamiento de agua son clave para la industria farmacéutica. El agua es una materia prima muy importante, que tiene unos exquisitos de producción muy exigentes. En todos los medicamentos, el agua se utiliza como excipiente y normalmente los laboratorios farmacéuticos no compran todo ese agua que necesitan, sino que les sale más rentable levantar su propia instalación de agua.

¿Qué es necesario para montar una planta de agua?

Afarvi lleva a cabo las actividades de diseño, fabricación, puesta en marcha, documentación y validación de las instalaciones cumpliendo las más estrictas normas internacionales, con el mayor nivel de calidad y de servicio.

¿Trabaja también para otros sectores?

Nuestro principal nicho de mercado es la industria farmacéutica, pero es cierto que hay sectores que están multiplicando la demanda de proyectos relacionados con el tratamiento de agua e instalaciones de proceso. El sector que presenta mayores ritmos de crecimiento de demanda es el cosmético, que para nosotros supone ya en torno al 15% de los ingresos y donde tenemos algunos clientes, como L'Oreal, y también trabajamos para la industria veterinaria, que representa el 10% restante.

¿Qué supone la entrada de la compañía en Cataluña?

La apertura de una delegación en Cataluña es un avance lógico en la estrategia de expansión de Afarvi, ya que casi el 50% de las grandes compañías del sector farmacéutico, al que principalmente nos dirigimos, tiene su sede en la zona. Desde la delegación de Cataluña, Afarvi pretende ofrecer, de una manera mucho más cercana, sus servicios de ingeniería, calderería y montaje industrial.