Las aerolíneas piden compartir con los 'aenas' y 'enaires' de turno la millonaria factura de los retrasos
- Alertan de que habrá el doble de incidencias que en 2018
- Lufthansa publica una factura de 500 millones por las contingencias
África Semprún
Los retrasos récord de 2018 han pasado una factura multimillonaria a las aerolíneas europeas. Lufthansa, por ejemplo, ha tenido un gasto extra de 500 millones de euros por el pago de indemnizaciones, alimentación y alojamiento a los pasajeros afectados por los vuelos cancelados o retrasados mientras que easyJet ha anunciado que el cierre durante un día y medio de Gatwick por la presencia de drones le ha costado 15 millones de libras entre pérdida de ingresos (cinco millones) y manutención y reubicación de los viajeros.
Según las estimaciones del sector, las contingencias aéreas pasan una factura de entre 70 y 80 euros por cada minuto de retraso de vuelo: en 2018 el retraso medio por vuelo fue de 1,72 minutos. Un gasto extra que las compañías tienen que asumir para cumplir con la ley 261/2004 de la UE y que quieren compartir con los enaires y las aenas de toda Europa.
"La mayor parte de los retrasos no son culpa de las aerolíneas, son por falta de personal en las torres de control, huelgas o mal tiempo. No es justo que asumamos todo el coste solos", explica Javier Gandara, presidente de ALA en una conferencia de prensa.
Así, ha explicado que son las compañías aéreas las que pagan los servicios de los aeropuertos y el control de tráfico aéreo, que "está siendo muy deficiente". "Tenemos que compartir responsabilidades todos los actores del sector y ellos los primeros", asegura.
En este sentido, las distintas asociaciones de líneas aéreas llevan meses trabajando con la Comisión Europea para cambiar la legislación que les obliga a hacerse cargo de los pasajeros en exclusiva cuando hay retrasos o cancelaciones. Una revisión que se ha paralizado y que exigen que retome la próxima Comisión (hay elecciones europeas este año).
El doble de retrasos
De cara a este año el sector espera que la factura se dispare ya que, según alerta Eurocontrol, los retrasos se van a duplicar hasta los 4 minutos de media por vuelo. El organismo europeo señal a la falta de personal en Alemania, a los conflictos en Francia (hoy ha concluido una huelga de controladores) y a la congestión de las rutas como los motivos de aumento de los retrasos.
Para evitar que se dupliquen las incidencias, Eurocontrol ha puesto en marcha una serie de medidas, como cambiar las rutas tradicionales para evitar para por Alemania y Francia, lo que hace vuelos más largos y menos eficientes. Esta medida costará como unos 100 euros por minuto adicional de vuelo pero a las aerolíneas les compensa para evitar los retrasos, que son más costosos.
Por su parte, las firmas han tomado medidas para mitigar los efectos como aumentar la flota de reserva y los tiempos bloque de cada operación, lo que afecta directamente a su productividad.