Empresas y finanzas

La facturación media de una farmacia en España alcanza los 912.000 euros

  • Es el tercer año de subida, aunque todavía está lejos del millón de euros de 2010

Alberto Vigario

La facturación media de las farmacias en España se situó en 2018 en los 912.000 euros. La cifra es un 0,8% superior a los 900.000 euros del año anterior, pero aún está lejos de la cifra obtenida en 2010, cuando los ingresos medios superaba el millón de euros.

Los datos, de la consultora Iqvia, muestran como en estos últimos ocho años -de 2010 a 2018- la facturación medida de las farmacias ha caído un 8%. El dato positivo para los propietarios de farmacias es que el bache parece superado y desde 2015 -el año con la facturación media más baja, con 867.000 euros- este indicador sube cada año.

Para superar esta caída en la facturación, las farmacias han reorientado su negocio en los últimos años. Si en el año 2010, las ventas de productos de consumo, que no son medicamentos -lo que se conoce como autocuidado- suponía de media un 24% de su facturación total, ahora este segmento de venta alcanza ya casi el 30% de sus ventas.

Por contra, la dispensación de medicamentos con receta financiados por el Sistema Nacional de Salud, aunque sigue el principal negocio de la farmacia, ha bajado su importancia. Este segmento ha pasado de representar el 65% en 2010 a suponer a finales de 2018 algo más del 59%. Por último, la venta de fármacos sin receta, pagados íntegramente por el consumidor, sigue suponiendo un 10% de la facturación media de las farmacias, según los datos de Iqvia.

Venta de licencias

Por su parte, la venta de la licencia de una farmacia ha vuelto a subir de precio tras varios años con descensos. El traspaso de esta concesión administrativa había caído hasta una media de 300.000 euros en 2013, pero ya el año pasado esta cantidad se había duplicado y el precio medio de una licencia en Madrid se sitúa actualmente entre los 560.000 y los 600.000 euros, según recoge el informe anual que realiza la Asociación Madrileña de Asesores de Farmacia (AMAF), formada por los principales despachos de asesorías de farmacias de la Comunidad de Madrid. La cifra es un 22% superior a lo que se pagaba en 2017, cuando la venta entre farmacéuticos de esta concesión osciló entre los 450.000 y los 490.000 euros. Las farmacias más demandadas son las que cuentan con un tramo de facturación entre 300.000 y 800.000 euros.

Además, según explican desde esta asociación también desde hace un año se aprecia un resurgimiento en los expedientes de traslados y modificaciones de oficinas de farmacia. "Ante una situación de cierta mejoría, esto se traduce en que el farmacéutico se anima a invertir en una obra o reforma de su negocio o incluso en el traslado, con la finalidad de mejorar la rentabilidad de su farmacia", aseguran.