Empresas y finanzas

Iberdrola anunciará mañana un beneficio récord de 3.000 millones en 2018

  • Los analistas avalan las expectativas de la empresa
  • Ángel Acebes no renovará como Consejero
  • Celebrará la Junta el próximo 29 de marzo

Tomás Díaz

Los analistas confían en que Iberdrola, que mañana presenta sus resultados en 2018, cumpla sus expectativas y obtenga un beneficio récord de unos 3.000 millones de euros, lo que supondría un 6,7% más que en 2017. El dividendo, según su política, debería evolucionar en esta misma línea. Celebrará la Junta el 29 de marzo y Ángel Acebes no renovará como consejero.

Ignacio Sánchez Galán, presidente de Iberdrola, anunció varias veces durante el año pasado que esperaba obtener un beneficio bruto operativo (ebitda) superior a los 9.000 millones durante el ejercicio. Hasta el tercer trimestre el ebitda alcanzó los 6.719 millones y gracias a la aceleración del rendimiento de los diferentes negocios de la empresa, los analistas auguran que alcance los 9.116 millones -con la estimación máxima en 9.198 millones, de BPI, y la mínima en 8.909 millones, de Mediobanca-, lo que implicaría un crecimiento del 24,7% en relación al año anterior.

Con una facturación estimada por los analistas de 35.816 millones para el conjunto del año -eran 26.282 millones hasta el tercer trimestre-, la empresa había anunciado que el mayor ritmo de ingresos se iba a traducir en un beneficio de unos 900 millones durante el último trimestre -un 32% que en los tres meses anteriores-, lo que se traduciría en un beneficio neto de unos 3.000 millones para el conjunto el año, sin contar plusvalías. El consenso del mercado le da la razón y fija la media en 2.982 millones, con una estimación máxima de 3.029 millones, de Bernstein, y una mínima de 2.941 millones, nuevamente de Mediobanca.

En relación al beneficio, la política de la empresa es que evolucionen de acuerdo con el resultado, pero ya ha efectuado en enero un primer pago a cuenta de 0,15 euros por título -un 7,1% más que el pago a cuenta del año anterior- y mañana anunciará su propuesta de dividendo complementario, que debe aprobar la Junta. Durante 2017 la compañía destinó 0,326 euros brutos por título.

Durante el pasado 2018 la cotización del valor en el parqué madrileño creció un 9,69% desde los 6,4 euros por título hasta los 7,02 euros.

Iberdrola anunció que iba a incrementar su parque de generación con 2.752 MW nuevos durante el año. Pero tras las desinversiones acometidas, su potencia total se ha reducido desde los 48.477 MW a cierre de 2017 hasta los 47.488 MW a cierre de 2018, según los datos remitidos recientemente a la Comisión Nacional del Mercado de Valores (CNMV).

La generación de electricidad, por otro lado, se incrementó un 5,9% hasta los 145.597 GWh, gracias a la recuperación de la producción hidroeléctrica y renovable, que aumentaron un 46,3% y un 21,7% respectivamente.

Más de 1.200 millones en desinversiones

Iberdrola tiene un plan de rotación de activos de 3.000 millones entre 2018 y 2022 y durante el pasado año esperaba acometer ventas por 1.200 millones, un objetivo que ha superado: se ha desprendido de su negocio de gas en Reino Unido -traspasado a Drax Group por 772 millones-, de varios activos de almacenamiento de gas y el negocio de trading de este hidrocarburo en EEUU por 225 millones, de una central termosolar en Puertollano -comprada por Ence por 182 millones- y del 20% de la planta incineradora de Tirme, vendida a Urbaser por 35 millones.

Esas operaciones suman 1.214 millones, a lo que puede añadir, ya en este 2019, el 80% del parque eólico Coyote Ridge a WEC Energy Group de Milwaukee por 127 millones. Además, tiene en venta su negocio de cogeneración en España y varias filiales de ingeniería.

Entre los hitos destacados del pasado año figuran la firma de la paz con Siemens a cuenta de su participada Siemens Gamesa, tras la fusión experimentada entre la empresa española y el área eólica de la alemana; la puja con la italiana Enel por la distribuidora brasileña Eletropaulo; el nombramiento de consejeros delegados para España -Ángeles Santamaría-, México y Reino Unido; las negociaciones con otros socios de sus centrales nucleares a cuenta de la prolongación de su vida útil; la adjudicación de numerosas líneas de transmisión eléctrica en Brasil, así como los avances en grandes proyectos de eólica marina, con la inauguración de su primera instalación en Alemania, Wikinger, o las adjudicaciones por casi 1.300 MW en este país y en EEUU.

Junta el 29 de marzo

Hoy al cierre del mercado, la compañía ha anunciado que celebrará su Junta de Accionistas el próximo 29 de marzo.

Entre los puntos del orden del día está la reelección de Ignacio Sánchez Galán como consejero ejecutivo, con lo que renovará su cargo de presidente. También renovarán en sus cargos de consejeros independientes Xabier Sagredo Ormaza, María Helena Antolín Raybaud, José W. Fernández, Denise Holt y Manuel Moreu Munaiz.

Sara de la Rica se incorporará al Consejo en sustitución de Ángel Acebes, que no renovará el cargo, después de entrar en el Consejo en 2016.

También se someterá a la Junta la aprobación de la propuesta de dividendo para el conjunto del ejercicio, de acuerdo con su tradicional sistema de Iberdrola retribución flexible, para lo que solicitará dos aumentos de capital por un máximo de 1.520 y 1.235 millones, previendo la posibilidad de que todos los socios se acogiesen a la opción de cobrar en títulos junto con una reducción del capital mediante la amortización de 280,4 millones de acciones propias, equivalentes al 4,3% del capital social. En la actualidad tiene una autocartera del 2,1%.