Empresas y finanzas

El BCE pide a Santander un mayor 'colchón' de capital por el Brexit

  • También le pide un refuerzo superior a BBVA en reserva anticíclicas
<i>Foto: Archivo</i>

Cristina Triana

Los dos grandes bancos españoles, Santander y BBVA, no verán mermados sus dividendos, ni limitadas sus políticas de retribución o pago de cupones. Ambos superan los requisitos de capital exigidos por el BCE, aunque el supervisor les exige mayores 'reservas' anticíclicas que el año pasado.

En este sentido, de acuerdo con la información remitida por el banco a la Comisión Nacional del Mercado Valores (CNMV), el BCE le exige a Santander que, a partir del 1 de marzo, mantenga un colchón de capital anticíclico del 0,2%. El banco puntualiza que esta exigencia se debe a su operativa en "Reino Unido y los Países Nórdicos". En 2018, el requisito concreto de esta reserva adicional anticíclica fue del 0,03%.

Fuera de este caso concreto y de las reserva específica por el carácter sistémico del banco -que se eleva del 0,75 al 1%-, los requerimientos de capital son exactamente los mismos que el año anterior. Concretamente, la parte de capital conocida como Pilar 2, que marca el riesgo específico de cada entidad, se mantiene sin cambios en el 1,5%.

En total, el BCE requiere al banco contar con un ratio de capital CET 1 Fully Loaded del 9,7%. El banco cerró el 31 de diciembre con un nivel de capital de máxima calidad del 11,3%.

Más refuerzo en BBVA

En el caso de BBVA, el BCE también aplica en esta ocasión una exigencia concreta de capital anticíclica, que no solicitaba en 2018. Concretamente, la exigencia a partir del 1 de marzo es del 0,01%, cuando en 2018 no hubo ningún requerimiento concreto.

En el resto de componentes, el BCE también eleva las exigencias concretas por el peso sistémico de la entidad, desde el 0,563% de 2018, al 0,75%, pero mantiene sin cambios la reserva de capital específica por el perfil de riesgo del grupo. Así, la exigencia de capital por el Pilar 2, queda en el 1,5%.

En total, la exigencia de capital del BCE para el BBVA es del 9,26%, frente al 11,34% con el que el banco presidido por Carlos Torres cerró 2018.