Empresas y finanzas

Santander contraoferta a los Reuben por su Ciudad Financiera

  • Mantiene el recurso contra la asignación de la oferta de los inversores como la mejor
  • Evita así que corra el plazo para ejercer el derecho de tanteo
Sede de Santander| EE

Cristina Triana

Santander continúa con su batalla para recuperar la Ciudad Financiera. El banco ha ejercido el derecho de tanteo sobre su sede corporativa, igualando la oferta de los Reuben, mientras prosigue con el recurso de reposición contra la selección de la oferta de los hermanos como la mejor.

La estrategia del banco, según ha podido saber elEconomista, pasaría por agotar todas las vías para tratar de recuperar su sede corporativa. Santander habría optado por ejercer el derecho de tanteo antes de que se resolviese el recurso contra la designación de la oferta de los británicos como la mejor, para evitar que corrieran los plazos que le impedirían poder ejercer este derecho, que figura en el contrato de alquiler firmado con Marme en 2008.

El banco, según ha adelantado VozPópuli esta mañana, habría presentado la oferta esta semana al administrador consursal, consignado 20 millones de euros para hacerla efectiva. La primera puja del banco presidida por Ana Botín, aunque muy cercana en importe a la presentada por los inversores británicos, había sido elegida la segunda mejor, al considerarse que la parte en efectivo ofertada por los Reuben era más elevada. Ambas pujas están valoradas en cerca de 3.000 millones de euros.

Apoyo de los acreedores

El paralelo al ejercicio del derecho de tanteo, Santander ya ya planteado al administración concursal sus alegaciones contra la designación de la oferta de los inversores británicos como la mejor. Santander exige que se estudie si cumplen la normativa sobre blanqueo, reputación y ética, ya que operan desde paraísos fiscales, y amenaza con exigir una compensación de 750 millones si no se realizan estas comprobaciones y contaría con el apoyo de los acreedores de Marme.

Así, según diversos medios, en un escrito fechado el pasado diciembre, Natwest, Bayerische Landesbank, HSH Nordbank y CaixaBank consideraban que el vehículo de los Reuben, Sorlinda, "no ha acreditado suficientemente su capacidad para conseguir la financiación necesaria", lo que genera una "incertidumbre" de la que carece la oferta del Santander. Las entidades creen que la única propuesta cuyas posibilidades quedan "fuera de toda duda".

La recompra de la Ciudad Financiera de Boadilla del Monte (Madrid) tiene sentido para el banco pues se ahorraría los 120 millones de euros anuales que paga por ocupar el inmueble, cantidad que se actualiza según el contrato de alquiler firmado por 40 años a contar desde 2008, cuando se produjo la venta a Marme por 1.900 millones de euros.