Empresas y finanzas

Atlantia traslada a Ábalos su apuesta por Abertis y España

  • Su consejero delegado, Giovanni Castellucci, se reunió con el ministro de Fomento a finales del pasado enero

Javier Mesones

Giovanni Castellucci, consejero delegado de Atlantia, accionista de control de Abertis, mantuvo una reunión con el ministro de Fomento, José Luis Ábalos, a finales de enero en la que le trasladó la apuesta del grupo italiano por la concesionaria española y por el mercado nacional en un momento en el que el debate sobre la financiación de la red de autopistas ha irrumpido en la esfera política.

Castellucci se reunió con el ministro en calidad de consejero delegado de Atlantia y no estuvo acompañado por ningún directivo de Abertis, según explican fuentes conocedoras del encuentro. En una entrevista al Sole24Ore, el primer ejecutivo de la concesionaria italiana señala que la adquisición junto con ACS y Hochtief de Abertis confiere al grupo de una "dimensión global" que "seguramente nos abrirá oportunidades y perspectivas a las que Atlantia sola no podría haber accedido".

Castellucci expuso a Ábalos el proyecto de Atlantia, que en octubre pasado selló su desembarco en Abertis con la toma del 50 por ciento más una acción del capital. También abordaron "el vencimiento de la mayoría de las concesiones en España en la próxima década", lo que " abre la puerta a grandes oportunidades para aquellos que puedan competir con las reglas del juego, que seguramente cambiarán". A este respecto, defendió el desarrollo de la tecnología en la gestión de las carreteras de alta capacidad y la instauración de peajes en el centro de la red española.

Entre finales de año y 2021 venden dos terceras partes de las autopistas de Abertis en España, Acesa (AP-7) y Aumar (AP-4). Ambas representan mil kilómetros, que viene a ser dos terceras partes de lo que Abertis tiene en España. De esa forma, dichos activos revertirán a la administración.

Junta de Abertis

Por otra parte, Abertis celebra hoy viernes junta extraordinaria de accionistas con el fin de aprobar su fusión con una de las dos sociedades instrumentales a través de las que actualmente ACS y Atlantia controlan la compañía. Con esta integración se busca simplificar y racionalizar la estructura societaria de Abertis, lograr una gestión más eficiente, agilizar la toma de decisiones y reducir costes. El grupo que preside Florentino Pérez y la compañía italiana controlada por los Benetton tuvieron que constituir dos sociedades instrumentales para tomar Abertis toda vez que con la opa no lograron el 100 por cien.