Francia se queja del rechazo de Bruselas a la fusión Alstom-Siemens
- Esa decisión en la práctica beneficiaría al gigante chino ferroviario CRRC
- La Comisión Europea acaba de vetar oficialmente esta operación
elEconomista.es
El ministro francés de Economía y Finanzas, Bruno Le Maire, daba hoy por descontado el rechazo de la Comisión Europea a la fusión de Alstom y Siemens, veto que se ha confirmado pocas horas después. Le Maire se queja porque cree que esa decisión en la práctica va a beneficiar al gigante chino del sector ferroviario CRRC.
"La suerte está echada y lo lamento profundamente", señaló en una entrevista al canal 'France 2' Le Maire, que afirmó que la negativa de Bruselas a la fusión del grupo francés con el alemán "es un error económico que servirá los intereses económicos e industriales de China".
"Esta decisión impide que Alstom y Siemens tengan el mismo peso que su competidor chino", subrayó el ministro francés, que durante las últimas semanas había hecho presión para evitar un pronunciamiento contrario a la fusión por parte de la Comisión Europea, que hoy mismo se ha pronunciado oficialmente vetando la operación.
La comisaria europea de la Competencia, Margrete Vestager, señaló el mes pasado que sus servicios seguían abiertos a nuevas concesiones de Alstom y Siemens, pero haciendo notar que el tiempo para hacerlo se agotaba teniendo en cuenta el plazo límite del 18 de febrero.
En respuesta a las reticencias de Vestager, las dos empresas modificaron el 28 de enero las concesiones que habían anunciado a finales de 2018 para intentar conseguir luz verde a su unión, pero sin cambiar el volumen de las cesiones de activos, equivalentes a alrededor del 4% de la facturación del grupo que resultaría.
Para Le Maire, el rechazo es "un error político" porque "el papel de la Comisión es defender los intereses económicos de Europa". En cualquier caso, dijo que ahora hay que mirar al futuro y cambiar las reglas por las que se rigen las autoridades europeas de la competencia porque "son obsoletas e inadaptadas para el siglo XXI".
Por eso, avanzó que junto a su homólogo alemán, Peter Altmaier, tienen intención de hacer "propuestas para refundar esas reglas".