La banca incrementa los préstamos sindicados un 36% en España
- Las operaciones suman 76.548 millones
- La financiación para proyectos sostenibles se consolida
Fernando Tadeo
El mercado de los préstamos sindicados, que se conceden a las empresas para financiar sus proyectos, experimentó el año pasado un crecimiento del 36 por ciento en España. Según datos facilitados por BBVA, el volumen de esta actividad alcanzó los 76.548 millones de euros. En número de operaciones, el ascenso fue de casi el 10 por ciento, ya que éstas pasaron de los 225 formalizadas en 2017 a las 246 de 2018.
Los datos confirman el buen estado de este tipo de transacciones, que al igual que ocurrió en el resto del mundo, siguieron con la tendencia alcista a pesar de las incertidumbres generadas en los mercados y de las consecuencias de la guerra comercial emprendida por Estados Unidos.
BBVA considera que el presente ejercicio este mercado continuará con esta senda debido al incremento de las fusiones y adquisiciones de compañías y la elevada liquidez que mantienen todas las entidades. Además, el banco prevé que las denominadas financiaciones verdes, es decir, aquellas que respaldan planes en favor de la sostenibilidad y el medio ambiente seguirán al alza.
En lo que respecta a 2018, BBVA ha destacado en el liderazgo de refinanciaciones en el sector de las infraestruacturas para mejorar las condiciones de los clientes. Así, ha comandado el crédito reestructurado de Tunels, Aumancha y Bamsa. Según el grupo que preside Carlos Torres, resalta también su participación en el segmento de la energía, con planes para la construcción de nuevas plantas, así como en el sector inmobiliario.
Pero dos -los préstamos a través de la tecnología blockchain y los verdes- han sido los protagonistas del ejercicio pasado para el banco. En los primeros BBVA ha sido pionero con la formalización del primer préstamo corporativo sobre este tipo de sistemas a nivel mundial con Indra. La implementación de la tecnología blockchain en los créditos sindicados se producirá de manera progresiva y requiere la colaboración de todo el sistema y un avance en la digitalización de los procesos.
En cuanto a la financiación verde, por la que BBVA se ha comprometido a invertir 100.000 millones hasta 2025, esta se ha consolidado. La entidad azul ha sido agente en el mayor préstamo sindicado de estas características en el mundo, concedido a Iberdrola por 5.300 millones de euros. Además ha participado en otras de similares características, como las otorgadas a Mapfre, Aena y la Comunidad de Madrid.