Empresas y finanzas
Comsa lleva a los tribunales a FCC, Copcisa y Copisa por la venta de Cedinsa
- Presenta una demanda declarativa para que el juez diga si puede traspasar su 22%
Javier Mesones
Comsa Corporación ha elevado a los tribunales su disputa por la venta de su participación en Cedinsa, la concesionaria que explota cuatro autopistas en Cataluña. La constructora controlada por la familia Miarnau ha presentado una demanda declarativa en un juzgado de Barcelona para que el juez dilucide sobre el derecho preferente de los accionistas que recoge los estatutos sociales de la sociedad. Esta medida la tomó antes de finalizar 2018 como reacción al veto del resto de accionistas -FCC, Copcisa y Copisa- al traspaso de su 22 por ciento al fondo francés Mirova y al holandés PGGM, según informan fuentes conocedoras del proceso.
El capital de Cedinsa está liderado por FCC, que ostenta el 34 por ciento, mientras que Comsa, Copisa y Copcisa tienen el 22 por ciento cada una. La batalla entre los accionistas se remonta a 2017, cuando Comsa llegó a un acuerdo con Mirova y PGGM para venderle la mayoría de sus concesiones, incluida Cedinsa. Sin embargo, Copcisa, de la familia Carbonell, exigió el ejercicio de su derecho preferente que a su juicio le otorga el contrato de socios. Una demanda que Comsa consideró que había llegado fuera de plazo.
Para hacerse con el 22 por ciento de Comsa, Copcisa había acordado recibir la financiación del fondo galo Meridiam, que con posterioridad tomaría esa participación. La firma que dirige Sergio Rodríguez en España buscaba así tomar el control absoluto de la concesionaria catalana, toda vez que también había suscrito sendos acuerdos para hacerse con el 34 por ciento de FCC y con el 22 por ciento de Copisa.
Además de Copcisa, FCC también votó en contra de la venta de Comsa a Mirova y PGGM, mientras que Copisa se abstuvo, según señalan fuentes próximas a Cedinsa. En este escenario, tanto esta operación como las de FCC, Copisa y Copcisa con Meridiam quedaron paralizadas. Es el rechazo de FCC y Copcisa a la venta de su participación por lo que Comsa ha trasladado el caso a los juzgados. Las discrepancias surgen por la interpretación jurídica de los estatutos sociales y del derecho preferente de sus accionistas mencionado.
En medio de la disputa, Copisa, de la familia Cornadó, llegó a un acuerdo con Mirova para venderle el 80 por ciento de su negocio de concesiones, en el que figura su 22 por ciento en Cedinsa. Una operación que ha provocado el rechazo por parte de FCC. De hecho, y a pesar de que la venta está firmada ante notario, el grupo que controla el mexicano Carlos Slim ha abierto diligencias previas recientemente porque Copisa no ofreció sus acciones al resto de socios de la concesionaria. La constructora que preside Josep Cornadó defiende que ese derecho no corresponde puesto que Copisa Concesiones sigue siendo titular de la participación.
FCC cambia de estrategia
De acuerdo con las fuentes consultadas, la posición de FCC respecto a Cedinsa ha cambiado en los últimos meses. Como avanzó elEconomista, el grupo paralizó la venta de su 34 por ciento el pasado verano. Ahora, su estrategia podría ir más allá, hasta el punto de que estaría interesado en incrementar su participación, de manera que asumiría la mayoría del capital, con lo que una eventual venta cobraría valor. El grupo constructor tiene la oportunidad de hacerlo con el 22 por ciento de Copcisa, que ha abierto la puerta a venderlo ante el elevado interés en el mercado.
FCC plasmará su enfado en la junta extraordinaria que Cedinsa ha convocado para el 21 de febrero. Además de abordar el reparto de un dividendo, en el orden del día figura la "deliberación y planteamiento de la situación accionarial derivado de la transmisión de las acciones de Copisa Concesiones.