Los coches tendrán que reducir sus emisiones un 37,5% a partir de 2030
Rubén Esteller
Bruselas. ,
El Parlamento Europeo y el Consejo alcanzaron ayer un acuerdo político sobre normas para descarbonizar el sector del transporte. El trílogo acordó las nuevas normas de emisiones de CO2 para automóviles y camionetas ligeras en la UE para el período posterior a 2020. A partir de ese momento, las emisiones de los automóviles nuevos tendrán que ser un 37,5% más bajas en 2030 en comparación con 2021 y las emisiones de las nuevas camionetas tendrán que ser un 31% más bajas.
El acuerdo de ayer por la noche es parte integral del paquete de movilidad limpia y un paso clave para alcanzar la neutralidad climática en la segunda mitad del siglo. El paquete de movilidad limpia se propuso para garantizar que Europa tome medidas decisivas para reducir las emisiones en los campos del transporte y se mantenga competitiva.
El vicepresidente de la Comisión para la Unión de la Energía, Maroš Šef?ovi? indicó que: "Creo que nuestro futuro económico depende de nuestro liderazgo en las soluciones del mañana. Y la movilidad limpia es parte de ello".
El Comisionado para la Acción por el Clima y la Energía, Miguel Arias Cañete, dijo: "Agradezco al Parlamento Europeo y al Consejo por su ardua labor que resultó en un acuerdo ambicioso y equilibrado. Con esta legislación vigente, estamos estableciendo los objetivos e incentivos correctos para abordar las emisiones del sector del transporte. La nueva legislación hará que los consumidores ahorren dinero al repostar. Ayudará a nuestra industria a abrazar la innovación hacia la movilidad de cero emisiones y fortalecerá aún más su liderazgo mundial en vehículos limpios. El resultado exitoso de hoy es aún más importante en vista de las conclusiones de este fin de semana de la COP24 en Katowice. Muestra claramente, una vez más, nuestro compromiso inquebrantable con el Acuerdo de París, ayuda a los Estados miembros a cumplir sus objetivos para 2030 y contribuye a encaminarnos en el camino correcto hacia una economía europea neutral para el clima para el 2050".