Empresas y finanzas

La distribución europea se une para 'apretar' a sus proveedores

  • Carrefour, Makro, Dia, Eroski, Alcampo o Euromai participan de los pactos
<i>Foto: Archivo</i>.

Javier Romera, María Cupeiro

La unión hace la fuerza. La gran distribución europea, con la participación incluida de algunas grandes cadenas españolas, se está uniendo para ganar poder de negociación frente a los proveedores incrementando los volúmenes de compra y obteniendo así ventajas competitivas y mejores precios. En el mercado se han constituido así hasta seis grandes centrales de compra.

Dia, que atraviesa una crisis financiera sin precedentes tras verse obligada a rehacer sus cuentas y rebajar las previsiones, se ha unido a Horizon International Services, una plataforma de la que forman parte también Auchan Retail (Alcampo), Metro, Casino y Schiever. Aunque es una alianza de compras a nivel comunitario, Auchan y Metro la han extendido además a España, en concreto a través de sus filiales Alcampo y Makro.

Y en la misma línea que ellos, otros dos gigantes, la francesa Carrefour y la británica Tesco, se han aliado también para ganar poder frente a la industria; Eroski se ha unido a una alianza con Intermarché, Coop o Conad, entre otras; mientras que E. Leclerc se ha aliado a Ahold y a Rewe. Entre las grandes empresas españolas, la central de compras Euromadi forma parte asimismo de EMD, un grupo que integra a una docena de empresas de toda Europa centrado en el desarrollo de marcas propias para sus asociados.

Son alianzas que están haciendo saltar las alarmas en la industria de la alimentación y el gran consumo por el temor a perder peso y poder a la hora de negociar y que han provocado ya que en varios casos, como en Francia, se han abierto investigaciones por parte de las autoridades de la competencia.

En España, de hecho, Dia y Eroski se vieron obligados a romper todas sus alianzas para la compra conjunta y la negociación de la marca blanca. Y es que, aunque la Comisión Nacional de los Mercados y la Competencia (CNMC) no puso ningún problema, el rechazo por parte de la Agencia de Información y Control Alimentario (Aica) tras las denuncias de la Federación de Industrias de Alimentación y Bebidas (Fiab) y Promarca, les obligó a dar marcha atrás.

A nivel europeo, la tendencia va a más y todo indica, según los expertos del sector, que las alianzas se reforzarán y a ellas se podrían sumar nuevos integrantes. Una de las más fuertes es Horizon, una unión que nació, según sus promotores, con el objetivo de "mejorar su competitividad en sus relaciones con los grandes proveedores de marca de fabricante y ofrecer una mejor oferta al consumidor en surtido y precio".

En España, Alcampo y Makro han ido un paso más allá y han firmado un acuerdo de colaboración para negociar de forma conjunta también con las marcas del fabricante con la meta de ganar volumen y obtener mejores condiciones de compra. Makro se beneficiará gracias a este pacto además de las condiciones que tiene Alcampo debido a su condición ya de miembro de la central de compras Euromadi, aunque solo para los proveedores de marca de fabricante. Es un acuerdo, en este caso, que entrará en vigor el próximo 1 de enero y que, según sus impulsores, "cumple rigurosamente con la legislación de competencia" porque ambas empresas mantendrán su independencia.

Investigación de Competencia

En Francia, sin embargo, se ha abierto una investigación por Competencia para esclarecer si Horizon supone un abuso de posición dominante. Es algo que también se está haciendo con otra alianza similar, la firmada por el gigante de la distribución francés Carrefour con la británica Tesco. Estos dos titanes sellaron el pasado julio una "alianza estratégica a largo plazo" durante un periodo inicial de tres años para gestionar conjuntamente sus relaciones con proveedores y mejorar sus márgenes de compra, según anunciaron entonces. La idea de Carrefour y Tesco es que la alianza cubra la relación estratégica con proveedores globales, así como la compra conjunta de marca propia y otros bienes distintos de la mercancía ofrecida al público.

Según las dos multinacionales, esta colaboración les permitirá mejorar la calidad y la elección de productos a disposición de los clientes, con precios incluso más bajos, lo que aumentará su competitividad ante el empuje de competidores como Amazon o cadenas de descuento como Aldi o Lidl. Eso sí, Tesco y Carrefour subrayaron que cada una seguirá trabajando con sus proveedores a nivel local y nacional. "Esta alianza representa un gran acuerdo y combina la experiencia de compra de dos líderes mundiales, complementarios geográficamente, con estrategias comunes", declaró Alexandre Bompard, presidente y consejero delegado de Carrefour, tras su primera gran decisión, apenas seis meses después de su nombramiento al frente de la empresa.