El Parlamento Europeo redactará su informe sobre el parque de Doñana en enero
- La extracción de gas puede tener impactos negativos en el medio ambiente
Rubén Esteller
Bruselas,
El Parlamento Europeo tiene previsto comenzar a redactar su informe de conclusiones sobre la situación del parque de Doñana, principalmente en lo referente al almacén de gas Marismas este próximo mes de enero, tal y como explicó la eurodiputada socialistas Soledad Cabezón. La Comisión de Peticiones realizó entre el 19 y el 21 de septiembre pasados una visita al parque nacional de Doñana para investigar su situación ante una posible degradación de la zona y sus alrededores.
Un pequeño grupo de eurodiputados recabó los datos necesarios sobre la situación actual de dicho parque ante el incremento de quejas recibidas por dos asuntos: los relacionados con el almacén de gas de Marismas y lo referente a la escasez de agua de la zona tras el proceso sancionador abierto por la Comisión Europea.
Este tipo de visitas no es muy habitual. De hecho, se trataba de la tercera vez que esta comisión realizaba un viaje de este tipo, que además ha exigido un informe resumen sobre la situación del parque natural antes de realizar la visita.
Los impactos negativos
Según el informe del Parlamento Europeo, "hay propuestas de proyectos de extracción y almacenamiento de gas dentro de la zona protegida de Doñana, áreas que pondrían su ecosistema en riesgo y amenazan la capacidad de la zona para proporcionar un sumidero de carbono global.
La extracción de gas puede tener impactos negativos en el medio ambiente, incluidos contaminación del agua subterránea, explosiones en el caso de fugas en las instalaciones de almacenamiento de gas, y reacciones sísmicas que causan terremotos", indica el informe, que asegura posteriormente que la Comisión considera que los cuatro emplazamientos de Naturgy no afectarán de manera negativa a la integridad de las zonas reconocidas como Natura 2000 y que la empresa ha presentado informes adicionales sobre los riesgos sísmicos.
Recientemente el Instituto Geológico Minero alertó sobre el riesgo de inundaciones de uno de los pozos y el defensor del Pueblo advirtió de la idoneidad de estas instalaciones.
Según el informe del Parlamento, el Gobierno español ha declarado el área bajo Doñana como un sitio estratégico de almacenamiento de gas, y ha autorizado a la empresa española a conducir una serie de proyectos de almacenamiento y extracción dentro de los límites de las áreas protegidas de Doñana.
Según dicho informe, los pozos de agua ilegales y las cientos de hectáreas de cultivos de fresas han reducido los niveles del acuífero a cerca de un 10% de lo que sería su nivel natural. El informe insiste en que Doñana ha sido degradado por la gestión inadecuada del agua. Las autoridades españolas recomiendan que deberían adaptar su gestión actual con las partes interesadas para revertir el daño que ya se ha hecho y protegerlo de futuras actividades perjudiciales.