Empresas y finanzas

Roadis quiere invertir 260 millones para extender una autopista en México

  • Propone a las autoridades alargar la vía de peaje entre Saltillo y Monterrey
Autopista de peaje entre Saltillo y Monterrey, en México.

Javier Mesones
Madrid,

Roadis quiere crecer en México y trabaja para acometer una extensión de una de las dos autopistas de peaje que opera en el país, la que enlaza Saltillo con Monterrey. El proyecto, que surge como iniciativa privada de la concesionaria española, requerirá de una inversión de alrededor de 300 millones de dólares (más de 260 millones de euros al cambio actual), según explican a elEconomista fuentes conocedoras del proceso. La compañía, heredera de Isolux Infrastructure, declinó hacer comentarios.

Roadis lleva meses trabajando en este proyecto para el que cuenta con el apoyo financiero de su accionista de control, el fondo de pensiones canadiense PSP Investments. De hecho, la firma del contrato se preveía poder cerrar incluso este año. Sin embargo, el cambio de Gobierno en México y la llegada de un nuevo secretario de Comunicaciones y Transportes, Javier Jiménez Espriú, obliga ahora a reiniciar las conversaciones con las autoridades para conseguir su visto bueno. Todo ello en un momento en el que el Ejecutivo de Andrés Manuel López Obrador ha paralizado algunos proyectos de infraestructuras como el del Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México.

Roadis gestiona la autopista de peaje Saltillo-Monterrey, que en su día construyó Isolux Corsán. Los primeros tramos se inauguraron en 2009 y el plazo de concesión se alarga durante 45 años, por lo que se extiende hasta 2054. La inversión estimada ascendió a 226 millones de euros. Esta vía, de 95 kilómetros de longitud, circula en paralelo a una autopista libre para la que desde diferentes estamentos también se demanda una am-pliación de carriles.

El proyecto de extensión de la vía de peaje promovido por Roadis supondría su primera inversión en América desde su constitución

El proyecto de extensión de la vía de peaje promovido por Roadis supondría su primera inversión en América desde su constitución, derivada de la compra de Isolux Infrastructure por PSP, en 2016. Desde entonces, la compañía ha adquirido una participación mayoritaria de dos concesionarias en Portugal, Auto Estrada de Atlantico (AEA) y Auto Estradas do Litoral Oeste (Aelo), que gestionan, en conjunto, 282 kilómetros de autopistas. La operación se cerró a principios de este año y supuso su desembarco en el mercado luso. Estos activos están valorados en 743 millones, según informó la empresa.

Además de la autopista Saltillo-Monterrey, Roadis opera la vía de peaje Perote-Banderilla-Xalapa, con una longitud de 60 kilómetros y un plazo de concesión de 45 años (hasta 2056). También construida por Isolux Corsán, en su caso, la inversión estimada se elevó a 453 millones.

Roadis está presente, asimismo, en Brasil, donde opera Viabahía, una de las principales autopistas con 681 kilómetros, que conectan el país de norte a sur. Asimismo, cuenta con una destacada posición en India, donde cuenta con 710 kilómetros de autopistas en cuatro vías de alta velocidad (NH1, NH2,NH6 y NH8). En España gestiona el tramo Madrid-Ocaña, de 64 kilómetros, de la A-4. El grupo mira oportunidades en países como Estados Unidos, Chile, India y Grecia.