Las tiendas online de la UE tratarán por igual a todos los europeos desde hoy
- Desaparecen las barreras por motivos de nacionalidad o lugar de residencia
Antonio Lorenzo
Hoy es un día especialmente relevante en la construcción del futuro mercado único digital europeo gracias al fin del geobloqueo online. Esto significa que, desde ahora y en todo el espacio europeo al mismo tiempo, ninguna tienda online podrá discriminar a los usuarios por motivos de nacionalidad o lugar de residencia o establecimiento.
La entrada en vigor de nuevo reglamento de la CE acaba con las últimas fronteras comerciales europeas una vez garantizadas la circulación de mercancías y la libre prestación de servicios. Hasta ayer, resultaba habitual encontrarse con páginas webs que limitaban el acceso a los clientes de otros estados miembros ajenos al suyo, así como a los que establecían distintos precios para los residentes en un determinado país frente a otros.
A modo de ejemplo, desde ahora, los ciudadanos europeos podrán comprar los billetes de avión que les resulten más asequibles en cualquier portal del continente sin que haya limitaciones o variaciones de precios en función de la dirección IP del comprador.
Justo 20 días después de su publicación en el diario Oficial de la Unión Europea, el reglamento acaba desde hoy con las prácticas de ciertos comerciantes online que redirigen a los clientes de una versión de la tienda a otra distinta (generalmente con variaciones en los precios y en el catálogo) sin que antes exista un consentimiento expreso del afectado. Es decir, las condiciones generales de acceso deberán ser las mismas para todo tipo de productos y servicios en el entorno online de la Unión Europea, como tampoco existe en el mercado offline.
Con estas medidas, el departamento que lidera el comisario Andrus Ansip, responsable del Mercado Único Digital, pretende "Permitir a los consumidores y a las empresas comprar y vender productos y servicios en línea con mayor facilidad y confianza en toda la UE", según indican fuentes de la Comisión. La ubicación de la cuenta de pago o el lugar de la emisión de la tarjeta de crédito, por ejemplo, tampoco será motivo de discriminación en las compras online. No obstante, el reglamento permite al comerciante "aplazar la entrega de los productos o prestación del servicio hasta tener constancia de que la operación de pago se inició correctamente", siempre en casos justificados por razones objetivas.
Supresión del geoblocking: condiciones comunes para todos
Además, la misma supresión del geoblocking también afecta a los comerciantes que prestan sus servicios en un determinado lugar físico, como ocurre en la reserva de una habitación de hotel, el alquiler de un vehículo, o la asistencia a un acontecimiento deportivo, musical o recreativo. En todos esos casos, las condiciones generales serán comunes para todos.
Por el contrario, la CE aclara que la normativa "no debe entenderse en el sentido de que establezca la obligación adicional de soportar los gastos de franqueo y transporte, así como los de montaje y desmontaje".
Asimismo, la normativa establece que cada estado miembro designará un organismo encargado de proporcionar asistencia técnica a los consumidores en caso de litigio.. Como es preceptivo, la Comisión se concede un plazo máximo de dos años para evaluar la aplicación de esta normativa y su aportación para el "eficaz funcionamiento del mercado interior, para lo que se tendrán en cuenta las expectativas de los consumidores", según reza el referido reglamento contra el bloqueo geográfico injustificado.