Las VTC dejan las plazas 'premium' de los aeropuertos por los altos precios
- No se presentan a los concursos lanzados por Aena en plena guerra con el taxi
África Semprún
Las VTC han dado la espalda a los espacios premium que Aena lleva años alquilando a las empresas del sector para que presten sus servicios en los aeropuertos, donde el taxi sigue reinando como el principal medio de transporte. Compañías como Uber, Cabify, Ares Capital, Vector o Grand Class han dejado desiertos los concursos lanzados este año por el gestor semiestatal para renovar los contratos de arrendamiento de plazas de parking y de espacios en las terminales destinados a la asistencia al pasajero y a la publicidad de los servicios.
Fuentes del sector explican que las empresas han decidido no pujar ante los elevados precios exigidos por Aena y la incertidumbre generada en la industria por los constantes cambios legislativos y los enfrentamientos con el taxi. Así, a partir de diciembre, Cabify y Grand Class dejarán de tener un espacio reservado y exclusivo en Barajas, mientras que Ares Capital abandonará las plazas premium y los stands que explota en Alicante, Málaga y Barcelona. "Aena subió mucho sus expectativas económicas e impuso unas condiciones inasumibles que ahogan los márgenes. Era imposible de amortizar el gasto, por lo que ninguna empresa se lo planteó. Esperemos que Aena se replantee las condiciones", explica Eduardo Martín, presidente de Unauto. El gestor no tiene claro cuando va a relicitar los concursos o si lo hará.
Ares Capital, que tiene más de 600 licencias VTC, se hizo a finales de 2015 con el contrato de arrendamiento de espacios reservados en el aeropuerto de Alicante por 24.650 euros al año. En mayo de 2018 el acuerdo se prorrogó por seis meses más por unos 13.266 euros para asegurar la continuidad del servicio hasta que se licitara y adjudicara el contrato. Los nuevos pliegos exigían un pago fijo anual de 20.000 euros y el 20 por ciento del negocio que la firma generara con la precontratación en el aeropuerto. Ninguna empresa pujó.
En el caso de Barajas y El Prat. Cabify se hizo con los espacios reservados de Madrid en diciembre de 2015 por 341.862 euros durante 36 meses. El contrato se prorrogó hasta el 10 de diciembre de 2018 para dar tiempo a su relicitación y finalmente ha quedado desierto porque casi se ha duplicado el coste. En Barcelona ganó Ares, que tampoco se ha vuelto a presentar. Parece que el único contrato que ha recibido ofertas ha sido el de Málaga.
Logran más espacio libre
Paralelamente a la celebración de estos concursos, Aena ha cedido parcialmente a las exigencias del sector y ha aumentado el número de plazas disponibles en los parkings para que cualquier vehículo de VTC pueda esperar a sus clientes. Estas plazas tienen el mismo funcionamiento que las de los coches privados por lo que pagan por minutos. Así, en Madrid, las VTC han pasado de tener 45 plazas disponibles a 134, mientras que en Barcelona ahora hay 100, un 45 por ciento más, informan fuentes de Aena. En este punto, parece que en Sevilla también se va a incrementar el espacio disponible para las VTC, que ahora tiene 30 plazas. A su vez, Aena está trabajando para mejorar el acceso y la señalización de las zonas para que los pasajeros puedan coger las VTC.
De todas formas, el sector sigue criticando su situación en los aeropuertos, ya que ellos pagan por aparcar y tienen zonas muy limitadas, mientras que los taxis disfrutan de un acceso gratuito al estar considerados como servicio público.