Empresas y finanzas

Repsol cierra la compra de Viesgo por 733 millones


    Rubén Esteller

    Repsol acaba de cerrar la compra de Viesgo. La petrolera destinará 733 millones de euros para comprarle a Viesgo parte de sus negocios no regulados de generación –un total de 2.350 MW repartidos en dos ciclos combinados y tres hidroeléctricas– y su comercializadora de gas y electricidad, que cuenta con 750.000 clientes.

    La compañía presidida por Antonio Brufau cierra así un acuerdo con Macquarie y Wren House, propietarios de Viesgo, que le permite convertirse en un actor de primer nivel del negocio eléctrico en España, con 2.950 MW en total, puesto que ya disponía de 600 MW en plantas de cogeneración.

    El acuerdo incluye el traspaso de tres centrales hidroeléctricas con una capacidad instalada de 700 MW y situadas en el norte del país: en Asturias (Navia y Picos) y en Castilla y León (Aguayo-Aguilar). Así mismo, Repsol ha adquirido dos centrales de ciclo combinado, en Algeciras (Cádiz) y Escatrón (Zaragoza), con una capacidad conjunta de 1.650 MW.

    Y en relación a a la comercializadora, Repsol adquiere cerca de 750.000 clientes y una cuota próxima al 2 por ciento del mercado eléctrico minorista, repartidos por todo el país, pero sobre todo en Cantabria, Galicia, Andalucía, Asturias, Castilla y León y Madrid. La operación tendrá efectos económicos desde el pasado 1 de enero. 

    Repsol destaca que con la operación avanza en su hoja de ruta para la transición energética, al operar negocios con bajas emisiones y rentables a largo plazo, que encajan con su visión industrial y con su voluntad de generar nuevas oportunidades de trabajo.La petrolera tiene un as en la manga en la operación de compra a Viesgo ya que puede dar un gran salto en generación eléctrica gracias a la posibilidad de crecimiento de la planta hidráulica de Aguayo, en Cantabria. La compañía acometerá con gran probabilidad una inversión de 600 millones durante los próximos años que le permitirá incrementar la potencia de la central en 1.000 megavatios.

    La descarbonización es una de las prioridades del Plan Estratégico de Repsol. En él la empresa se marca el objetivo de alcanzar en 2025 una cuota del mercado minorista de gas y electricidad superior al 5 por ciento, así como 2,5 millones de clientes. Igualmente, aspira a tener una capacidad de generación baja en emisiones de 4.500 MW. La inversión asociada asciende a 2.500 millones de euros.

    La compañía ha designado Presidenta de Repsol Electricidad y Gas a María Victoria Zingoni, que simultaneará el cargo con el de Directora General de Downstream de Repsol. El Consejero Delegado de la nueva filial será Francisco Vázquez, que hasta ahora ejercía como Director Ejecutivo de Refino de Repsol. Repsol Electricidad y Gas tendrá su sede social en Santander y empleará a más de 400 personas cualificadas y con experiencia en el sector, en su gran mayoría procedentes de Viesgo.