Deliveroo Editions llega a Madrid: un coworking de restaurantes para expandir la comida a domicilio
- El centro permite a restaurantes montar cocinas solo para reparto a domicilio
- Los restaurantes pueden montar nuevas marcas que explotarán en delivery
Chema Flores Quesada
En un antiguo garaje para coches situado al sur del Parque del Retiro, Deliveroo ha abierto en Madrid su primer Editions, un centro en el que diferentes restaurantes comparten entorno enfocados a cocinar exclusivamente pedidos de comida a domicilio.
Deliveroo Editions, está concebido a medio camino entre un coworking y una cocina ciega (restaurantes que son únicamente cocina). No hay mesas ni sillas, sino media docena de cocinas, salas de limpieza, una despensa en la que cada restaurante tiene su sitio identificado, zonas de espera y descanso para los riders, así como la ventanilla donde se recogerán los pedidos.
Aunque hasta ahora las cocinas ciegas estaban concebidas por los restaurantes como locales en los que aliviar la demanda de pedidos a domicilio, el enfoque de Editions es distinto y busca que los restaurantes puedan "crecer en otros barrios sin la necesidad de abrir un nuevo local", explica el CEO y cofundador de Deliveroo, Will Shu, a elEconomista.es.
De este modo Deliveroo pone el local, las cocinas, la limpieza de las zonas comunes y el soporte técnico a cambio de un alquiler que en cualquier caso es más barato que lo que sería un local al uso. Cada restaurante tiene asignada una cocina y en ella trabajan de manera independiente y reciben los pedidos que le entran a través de la aplicación.
Shu recalca que Deliveroo no es una empresa de comida a domicilio, sino una empresa de comida, por lo que quieren acercar la experiencia de la comida a todos los lugares. En el Editions abierto en el barrio de Retiro, acercan marcas como New York Burger, Mamá Campo o Tasty Poke a la zona sur de Madrid. "Los restaurantes más populares suelen estar en el centro, con Editions acercamos los platos de los locales de moda a otras zonas que no serían de su influencia", recalca Shu.
Con la idea de llevar este concepto de acercar marcas de referencia a otros entornos, Shu explica que la idea de Deliveroo es invertir fuertemente por España y levantará nuevos Editions en otros barrios de la capital así como en nuevas ciudades del país. "No está clara la hoja de ruta pero es algo que haremos, absolutamente", indica el cofundador de la compañía británica. Eso sí, Shu explica que le encantaría que los próximos Editions españoles puedan incorporar también una zona donde el público pueda reunirse a comer directamente ahí, y así poder hacer crecer la comunidad del barrio como punto de reunión y experiencia de comida.
Restaurantes virtuales: se prueba y si no funciona se acaba la marca
"Tienes el arroz, tienes el pescado, ¿por qué te vas a limitar a hacer sushi?", se pregunta Shu. Y es que aunque cada restaurante tiene su cocina, en ella prueban nuevos conceptos con nuevas marcas que están exclusivamente disponibles a través de la aplicación de Deliveroo.
Un valor añadido para clientes y restaurantes que puede dar pie a una nueva vía de negocio o bien, si no funciona, se desecha para siempre con una inversión mínima que no supone un riesgo para las cuentas del restaurante.
"Aunque tengamos aquí seis restaurantes, en realidad contamos con una veintena de marcas que elaboran comida diferente y que permiten disfrutar de una experiencia más enriquecedora", puntualiza Shu.
Así por ejemplo, en el Deliveroo Editions de Retiro, Mama Campo, especializado en comida mediterránea ecológica, prueba dos nuevos conceptos Mama Burger y Mama Poke, dos de los platos que están más de moda en la restauración de Madrid. La elección no es casual, y es que desde Deliveroo, en base a los datos de consumo e interés de la zona, se les sugiere y acompaña sobre qué platos y estilos de comida pueden tener un impacto positivo en la zona.
Aunque se trabaja en la misma cocina, los pedidos son gestionados de forma independiente, con los que las hamburguesas no solaparán la elaboración de los pokeh. Cada marca cuenta con una tablet independiente desde la que se gestionan los diferentes pedidos, con lo que hay restaurantes que cuentan con hasta 8 tablets en la pared para administrar los encargos.
Más allá de las ventajas que puede suponer para el restaurante poder elaborar distintos platos de diferentes estilos para diferentes marcas propias, la cercanía entre negocios también es un valor añadido para los clientes.
Y es que los usuarios que pidan a alguna de las marcas que forman parte de Editions podrán beneficiarse de Food Market, la última novedad lanzada por Deliveroo, que permite pedir platos de diferentes restaurantes en el mismo envío.