Empresas y finanzas

Atresmedia llega ya a 55 millones de hogares fuera, el triple que en España

  • Es la cadena privada con más canales más allá de sus fronteras en Europa

Javier Romera

Atresmedia se ha subido con fuerza al tren de la internacionalización. Si hace cinco años la empresa que dirige Silvio González alcanzaba 15 millones de hogares en el exterior, hoy suma ya 55 millones gracias a los acuerdos firmados con grandes plataformas internacionales de pago como Sky, Direct TV, Claro TV, Movistar +, Dish o Cablevisión. La cifra no solo supone el triple que en España sino que ha consolidado además a la compañía como el operador privado europeo con más presencia fuera de sus fronteras.

Para impulsar su crecimiento, el gigante audiovisual constituyó en junio de 2017 Atresmedia Internacional, que engloba actualmente Antena 3 Internacional, Atreseries, Hola TV, y Atrescine. La directora general de Atresmedia Internacional, Mar Martínez Raposo, explica que "nuestro objetivo es crecer en el mercado hispano, incluyendo Estados Unidos, un país más rentable a pesar de tener menos población hispana con televisión de pago, y, por supuesto, en toda Latinoamérica, desde México a Argentina". En este sentido, el grupo Atresmedia acaba de alcanzar un acuerdo con la firma brasileña Globo que, según dice Martínez Raposo, "aportará 500 horas de telenovelas, series y miniseries a Atreseries Internacional".

Tras haber multiplicado por cuatro el número de abonados a los canales de Atresmedia Internacional en Latinoamérica y Estados Unidos, el siguiente reto pasa también por lograr un mayor crecimiento en Europa, donde Atresmedia considera que existe igualmente un gran potencial.

Y, con este objetivo, la empresa acaba de sellar también una alianza con AMC Networks para crear un paquete de canales en español destinado a dicho mercado. AMC Networks aporta los canales temáticos Canal Cocina, Canal Decasa, Sol Música y Somos (cine español) y Atresmedia suministra Atrescine, Atreseries y Antena 3 Internacional. El objetivo pasa por comercializar el nuevo paquete de forma conjunta a través de los principales operadores de televisión en el Viejo Continente.

Venta de ficción

El desarrollo internacional de Atresmedia no viene, sin embargo, solo de la implantación de sus canales en plataformas de pago, sino también con la venta de ficción. Mercedes Gamero, directora general de Atresmedia Cine y Producción Ajena, explica que "dimos un fuerte impulso a la distribución internacional de series con Gran Hotel y Velvet, aunque el gran espaldarazo sin duda ha sido La Casa de Papel, que se vendió a Netflix antes incluso de su estreno".

Esta última serie, de hecho, ha llegado a convertirse en la más vista de la plataforma de pago en lengua no inglesa. Actualmente, La Casa de Papel, Velvet o Gran Hotel están ya disponibles en más de 120 países; Mar de Plástico y El tiempo entre costuras en 70, Vis a Vis en 65; El Secreto de Puente Viejo en más de 50 y El barco o El Internado en más de 35 cada una de ellas.

Gamero dice que en algunos casos, además, "se ha vendido el formato, lo que ha permitido la adaptación, por ejemplo, de Gran Hotel a ABC o Univisión en Estados Unidos, la RAI italiana o CBC en Egipto".

La fuerte demanda de series como producto televisivo impulsaron la creación de una nueva filial, Atresmedia Studios, dedicada a la producción para terceros, que en menos de un año ha desarrollado dos producciones: El Embarcadero, para Movistar +, y Pequeñas Coincidencias, para Amazon Video. Ignacio Corrales, director general de Atresmedia Studios, explica que "hay varios proyectos más en cartera y nuestro objetivo es comercializarlos tanto en Europa como en Latinoamérica, aunque sin descartar tampoco operadores privados en el mercado nacional".