Naturgy llevará a sus aseguradoras a un arbitraje por Electricaribe
- Reclama 430 millones por un seguro de riesgo político que se niegan a pagar
Rubén Esteller
Madrid,
Naturgy se prepara para llevar a un arbitraje internacional a la aseguradora con la que tenía contratada una póliza de riesgo político en Colombia por Electricaribe.
La compañía ha recibido un nuevo varapalo por la intervención de su filial tras la negativa de la compañía a indemnizarla con los 500 millones de dólares (430 millones de euros) que solicitaba. Estas entidades han rechazado hacer frente al pago de esta indemnización, ya que consideran que no se dan las causas previstas por los contratos que mantienen firmados con la compañía, lo que ha abierto este nuevo frente que acabará previsiblemente en otro conflicto internacional para la gasista.
La negativa de la aseguradora supone que la empresa no ha podido realizar ningún ingreso de esta compañía desde noviembre de 2016 cuando fue intervenida por la Superintendencia y desde entonces la gestión de la empresa ha estado en manos de varios administradores especiales.
Naturgy presentó el pasado 15 de junio su primera demanda de arbitraje ante el Tribunal de la Comisión de las Naciones Unidas para el Derecho Mercantil Internacional (CNUDMI), con el objetivo de recuperar la compañía con un marco regulatorio viable, o en su defecto, conseguir una compensación.
Regulación ineficaz
La empresa española basa su reclamación en una queja por la regulación ineficaz. A juicio de Naturgy, la empresa tenía problemas para poder cobrar las facturas por culpa de la normativa, lo que le impedía realizar inversiones.
Según las cuentas de la gasista, a 31 de diciembre de 2017 la participación en Electricaribe figuraba valorada por 416 millones de euros, correspondiente a su valor razonable a la fecha de la pérdida de control, que no difería de su valor neto contable, ajustado por el efecto derivado de las variaciones en el tipo de cambio.
Ante la dificultad para realizar dicha valoración por la situación específica de este activo se han tomado en consideración los Estados Financieros auditados de Electricaribe a 31 de diciembre de 2017, que se recibieron el 30 de junio de 2018, y que reflejan un valor patrimonial atribuido por el 85,4% de la participación de 276 millones de euros, registrando una disminución del valor razonable de dicha participación por importe de 140 millones de euros.
La Superintendencia de Servicios Públicos Domiciliarios colombiana acaba de abrir el proceso para buscar un comprador para Electricaribe. La entidad publicó en agosto el llamado Reglamento de primera fase en el que se especifican las exigencias para poder encontrar un inversor-operador que permita garantizar la mejora y la continuidad en la prestación del servicio de energía eléctrica en los siete departamentos de la Costa Atlántica a los que sirve la compañía.
Con esta medida, insisten, el Gobierno cumple con la región al abrir el proceso para buscar un inversor con capacidad financiera y técnica que les permita gestionar adecuadamente el plan de transformación que requiere esta región.
El pasado 12 de junio el todavía presidente de Colombia, Juan Manuel Santos, anunció el inicio formal de este proceso.
El Reglamento incluye, entre otros asuntos, los requisitos que deberán acreditar los interesados para ser considerados como proponentes aceptables en el proceso. Asimismo, contiene la descripción general de la estructura en la que se prevé la potencial trasferencia de activos y pasivos de Electricaribe y las condiciones de las ofertas que deberán presentar los interesados en invertir. Entre las condiciones que se fijan figura que la empresa que quiera hacerse con Electricaribe tenga un patrimonio mínimo de 500 millones de dólares.
Salida de Colombia
Por el camino, la gasista española ha decidido abandonar el país. Con fecha 28 de mayo de 2018 finalizó el plazo de aceptación de la oferta pública de adquisición sobre Gas Natural, completándose así la venta del 41,9% pendiente del negocio de distribución de gas en Colombia por 334 millones de euros liquidándose el 1 de junio. Este importe equivale a su valor contable neto de los dividendos percibidos, por lo que no se ha producido ningún impacto en la cuenta de pérdidas y ganancias consolidada.
Colombia estuvo dispuesta a permitir la vuelta de Naturgy a Electricaribe. Un informe realizado por la Contraloría -el Tribunal de Cuentas del país- indicaba en noviembre del año pasado que analizará la posibilidad de la vuelta de la compañía española pese a sus incumplimientos debido a la preocupación que genera la situación actual de la compañía que, en opinión del organismo, podría acabar provocando el colapso del sistema eléctrico del país.
Según la Contraloría, la situación patrimonial, la operación comercial y eléctrica, así como la prestación del servicio, atraviesan importantes problemas después de la intervención. Colombia se vio forzada a aportar capital para poder mantener en funcionamiento la compañía pero los cortes de luz y las manifestaciones en la zona de la costa se han mantenido.