Empresas y finanzas
Arrebatan al expresidente de El Corte Inglés Dimas Gimeno el dominio en Internet de su nueva empresa
- Una empresa en EEUU registra el nombre para operar con un 'marketplace'
Javier Romera
Juan José Barrejón, un empresario español afincado en Miami (Florida, EEUU), ha registrado y empezado a utilizar el dominio dnextretail.com, el nombre de la sociedad creada por el expresidente de El Corte Inglés la semana pasada para empezar a competir en el sector de la distribución comercial. Barrejón es el propietario de un marketplace en Estados Unidos dedicado a facilitar la venta de empresas españolas y latinoamericanas en el país. El empresario ha declinado comentar si Dimas Gimeno participa en el proyecto, aunque sí que confirma que "DNext Retail somos nosotros". Fuentes próximas a Gimeno niegan sin embargo tajantemente que exista ningún tipo de relación. "La empresa se constituyó y registró con ese nombre, pero no así el dominio en Internet y alguien, sin ningún tipo de vínculo, lo está utilizando", aseguran estas fuentes.
Dnext Retail inició sus operaciones el pasado 7 de septiembre, tan solo diez después después de la firma del acuerdo por el que Dimas Gimeno cobró un finiquito de 10 millones de euros brutos, 8,5 millones netos. Con un capital de 100.000 euros, Gimeno figura como único accionista y administrador. Aunque, en un principio, parecía un claro desafío a su antigua empresa, en el entorno de Gimeno aseguran que "en ningún momento se va a saltar la cláusula firmada de no competencia".
El objeto social de la firma, según apareció ayer publicado en el Boletín Oficial del Registro Mercantil (Borme), es "la realización de las actividades propias del comercio, abarcando la comercialización, al por mayor o al por menor, de toda clase de productos en su más amplia variedad: mobiliario, artículos de regalo y decoración, objetos, confección, alimentación, droguería, perfumería, joyería y educación". Es decir, todos los sectores en los que compite El Corte Inglés. El problema de fondo es que el finiquito que cobró, de dos años de sueldo, incluía además una cantidad por un pacto de no competencia durante un periodo de dos años, tanto en España como en Portugal.
La cláusula de no competencia
En la práctica, eso significa que el expresidente de El Corte Inglés no podrá operar con la sociedad constituida en Madrid en toda la Península Ibérica, porque en el caso de hacerlo se estaría saltando el contrato firmado. O eso o dejar la firma sin actividad hasta el verano de 2020. Por el momento, en su entorno mantienen la cautela y prefieren no pronunciarse sobre el negocio futuro o la actividad que desarrollará la firma.