Empresas y finanzas

Profit warning de Ryanair: la aerolínea acusa el repunte del petróleo y el coste de las huelgas

  • Las acciones de la compañía se hunden en bolsa y llegar a dejarse un 8%

elEconomista.es

Ryanair ha recortado su previsión de beneficio para el presente año fiscal (31 de marzo 2018/2019) ante el repunte de los precios del combustible por la subida del petróleo y los costes generados por las huelgas del personal. Las acciones de la compañía se hunden en bolsa y llegar a dejarse un 8% arrastrando al sector en Europa. 

En particular, la aerolínea ahora espera un beneficio para este año de entre 1.100 millones y 1.200 millones de euros desde la estimación anterior de entre 1.250 millones y 1.350 millones de euros. Ryanair explica que las huelgas de su tripulación y pilotos este septiembre en Italia, Portugal, España, Holanda, Bélgica y Alemania causó un descenso de los ingresos y también de las reservas futuras, por "una pérdida de confianza" de los pasajeros.

Los beneficios se verán afectados también por el coste de las compensaciones a los clientes, como alojamiento o billetes nuevos -en virtud de la normativa europea EU261-, así como por el aumento en un 10 % del precio del petróleo, señala la aerolínea.

Como medida paliativa, Ryanair reducirá en un 1% su oferta para este invierno, lo que se traduce en el cierre de las pequeñas bases de Eindhoven, en Holanda, y Bremen, y la reducción de la de Niederrhein, las dos últimas en Alemania.

En su nota, asegura que negociará con la plantilla en estos centros para "minimizar los despidos", lo que puede incluir "bajas sin sueldo o traslados" voluntarios.

Negociación colectiva

O'Leary lamentó el efecto de las huelgas, que tachó de "innecesarias", en el rendimiento de la empresa, aunque aseguró que durante los paros de septiembre Ryanair mantuvo "más de un 90%" de su programa de vuelos.

El directivo dijo que, desde que la aerolínea reconoció la negociación colectiva mediante sindicatos el pasado diciembre, se han hecho "grandes progresos en mercados importantes" como Irlanda, el Reino Unido "y más recientemente Italia".

Sin embargo, añadió, "lamentablemente" este progreso "ha sido impedido" en España, Portugal, Alemania, Bélgica y Alemania, donde "ha habido interferencias" en las negociaciones de la dirección con la plantilla, supuestamente por parte de trabajadores y grupos ajenos a la empresa.

El pasado viernes, una huelga de tripulantes de cabina y pilotos de Ryanair en seis países europeos, entre ellos España, dejó en tierra cerca de 250 vuelos y afectó a unos 40.000 viajeros. O'Leary advierte en la nota de hoy de que "no se pueden descartar" más huelgas en los próximos meses, lo que podría llevar a otra revisión de las previsiones de ingresos y de la oferta de vuelos de la aerolínea.