Empresas y finanzas

El Corte Inglés asume que el cupón de su nueva emisión superará el 3%

  • La última emisión, con un vencimiento a tres años da un interés del 2,57%
Foto de archivo

Javier Romera

La dirección de El Corte Inglés ha asumido ya que tendrá que pagar un interés superior al 3% en su nueva emisión en Irlanda, por importe de 600 millones de euros. Tras las primeras reuniones con los inversores en el road show que se está llevando a cabo a nivel europeo y la calificación por parte de las tres grandes agencias -Standard & Poor's, Fitch y Moody's- que han dado una nota a la compañía por debajo del grado de inversión, los bancos colocadores asumen que para que la emisión tenga éxito el interés tendrá que situarse entre el 3% y el 4%.

 Los inversores podrían entrar en ese rango, teniendo en cuenta, además, las últimas advertencias de Moody's, que el pasado martes avisó ya de que la operación presentaba una "protección débil" por el elevado grado de endeudamiento de la compañía.

El Corte Inglés tiene unos compromisos financieros que se elevan en total a 4.400 millones de euros, lo que supone un ratio de deuda sobre ebitda de 3,8 veces, muy por encima del resto de sus comparables a nivel europeo. Bank of America Merrill Lynch, Goldman Sachs y Santander están coordinando la operación y las pistas que ofrece el mercado apuntan así en un interés más alto de lo que pudo llegar a pensar en un principio.

El precedente

De hecho, la deuda emitida por la entidad en 2014 y que vence el 19 de enero de 2022 -dentro de algo menos de tres años y cuatro meses- ofrece una rentabilidad del 2,57% en el mercado secundario y desde que empezó el pasado mes de mayo la batalla en el capital entre las hermanas Marta y Cristina Álvarez y su primo, el expresidente del grupo Dimas Gimeno, ha generado pérdidas para el inversor del 2,6%, si bien es cierto que es un papel con una liquidez muy limitada.

En este escenario no sorprende que el mercado pueda exigir a la empresa un cupón superior al 3% en una emisión que es a cinco años y medio. Como comparable, el spread entre el interés exigido por un bono español a tres años y cuatro meses y por otro a cinco años y medio se sitúa en los 60 puntos básicos. En caso de aplicar este mismo diferencial a la emisión de El Corte Inglés -este podría ser sustancialmente superior, ya que no contará con el respaldo del BCE por ser deuda sin calificación de grado de inversión- se iría a la zona del 3,2%.

En el mercado de la zona euro no existen muchas emisiones de deuda con una calificación un peldaño por debajo del grado de inversión y un vencimiento de cinco años y medio como es el caso de la colocación de la empresa de distribución española. Además, en función del sector y de la situación de la compañía la rentabilidad exigida varía sustancialmente.

El papel que ofrece mayor interés es el de la francesa Casino, cuya emisión vence en el arranque de marzo de 2024 y ofrece una rentabilidad del 5,4%. Asimismo, dos bonos de Jaguar Land Rover ofrecen un rendimiento del 3,5% y el resto de colocaciones similares -excluyendo a las firmas financieras- sitúan su interés en el mercado secundario por debajo del 3%.