Amazon, Mercadona e Inditex, el gran riesgo para la emisión de deuda de El Corte Inglés
Javier Romera
El Corte Inglés ha confirmado hoy que va a lanzar una emisión de bonos en Irlanda por un importe de 600 millones de euros, la mitad de lo previsto en un principio sin cerrar la puerta a extenderla también a España.
Las grandes agencias, Standard & Poor's (S&P), Fitch y Moody's han otorgado a la empresa una calificación de bono basura. En los dos primeros casos de BB+ y en el último, de Ba1, lo que implica quedarse un peldaño por debajo del grado de inversión.
Las agencias de calificación advierten de su reducida internacionalización
Las agencias destacan el valor de la marca y de su cartera inmobiliaria, pero advierten de su reducida internacionalización y de la competencia cada vez mayor de operadores como Amazon, Mercadona, Inditex, Ikea o Media Markt.
La agencia española Axesor ha sido la única que ha otorgado a la compañía ese grado de inversión, con una calificación de BBB-. Fuentes de la compañía explican que "los ingresos de la oferta, en caso de que ésta fuera finalmente completada, se destinarán a hacer frente a los vencimientos de los pagarés de empleados cuyo reembolso sea anterior a abril de 2019".
Asimismo, el grupo cancelará el préstamo puente firmado el pasado mes de enero y cuyo importe máximo actual es de 765 millones de euros. El Corte Inglés asegura que ha decidido lanzar la oferta de bonos "como consecuencia del elevado interés que está recibiendo de inversores institucionales". No obstante, las agencias de calificación expresan varias dudas al respecto. S&P y Moody's reconocen la fortaleza de la marca y su fuerte presencia en el mercado español, con un patrimonio inmobiliario valorado en unos 17.000 millones de euros, pero alertan también de la fuerte competencia a la que se enfrenta y su bajo grado de internacionalización.
S&P destaca así, por ejemplo la "capacidad operativa y flexibilidad financiera" de El Corte Inglés con "más de 700 millones de visitas al año" por parte de sus clientes, pero advierte también de que "es sensible a los cambios en el comportamiento de los consumidores y la creciente competencia de los operadores online, además de los grandes minoristas especializados en productos alimentarios y no alimentarios".
Así, por ejemplo, la agencia destaca el creciente dominio de Amazon y Zalando en Internet o de grupos y grandes distribuidores especializados, como Inditex y Decathlon en ropa, Mercadona en la alimentación, Ikea en los muebles para el hogar y Media Markt en bienes electrónicos de consumo. Y, de igual modo, S&P alerta también de la elevada concentración del riesgo ya que que las diez mayores tiendas representan el 40% del ebitda (resultado bruto operativo).
Moody's señala igualmente el "fuerte conocimiento de la marca y un gran interés por parte de terceros para operar en las tiendas de El Corte Inglés", además de "una cartera inmobiliaria amplia y libre de cargas". No obstante, advierte también de la "alta concentración geográfica en su mercado doméstico, la naturaleza cíclica, estacional y discrecional de su modelo de negocio, márgenes de rentabilidad más bajos que los de sus competidores calificados y una alta dependencia de las ganancias de sus diez mejores tiendas".