Airbnb se compromete con la Comisión Europea a una mayor transparencia de precios y de propietarios
Europa Press
Airbnb se ha comprometido con la Comisión Europea a introducir una mayor transparencia en la información que aparece en su página web, en lo que a precios y a la identidad de los propietarios se refiere.
En concreto se ha comprometido a identificar con claridad si se trata de un anfitrión privado quien ofrece alojamiento o bien se trata un profesional, como pueden ser inmobiliarias, ya que las normas en materia de consumo difieren en un caso u otro.
Aparte, la plataforma deberá presentar el precio total de la reserva, incluyendo los costes extras como son los recargos de limpieza. En el caso de que no fuera posible calcular con antelación el precio final, la empresa deberá informar debidamente al usuario de que podría haber gastos adicionales.
"Celebro la voluntad de Airbnb de hacer los cambios necesarios para garantizar plena transparencia y la comprensión de lo aquello por lo que paga el consumidor", ha explicado la comisaria responsable de Consumo, Vera Jourova.
La compañía tiene de margen hasta diciembre de este año para desarrollar al detalle la propuesta y aplicarla en todo el espacio económico europeo, en todas las versiones lingüísticas que tenga su web en la UE, según ha informado el Ejecutivo comunitario, que advierte que se tomarán medidas contra Airbnb si la plataforma no cumple el pacto.
Este acuerdo es el resultado del ultimátum que Bruselas lanzó a la compañía el pasado verano, cuando le exigieron cambios para garantizar el respeto de los derechos de los consumidores europeos.