La presidenta de Sepides abrió la puerta al IE a crecer en el Complejo Velázquez
- Negoció el alquiler del tercer edificio pese a la negativa de Ramón Aguirre
elEconomista.es
Madrid,
El Instituto de Empresa (IE) tiene en la presidenta de Sepides, Rosa Mosulén, una aliada para cumplir su sueño de ocupar todo el Complejo Campos Velázquez y convertirlo en su gran campus universitario de España. La primer espada de la sociedad inmobiliaria de la SEPI se erigió como la gran defensora de alquilar a la escuela de negocios la antigua sede de Iberia (bloque VI) pese a la negativa recibida por la dirección del holding público, en manos de Ramón Aguirre en ese momento.
El expresidente frenó así las conversaciones abiertas entre Sepides y la escuela ya que su estrategia para el complejo se centraba en destinar los bloques para albergar las sedes de las empresas públicas propiedad la SEPI. La idea era que el edificio de Iberia fuera para Enresa y Mercasa, apuntan fuentes cercanas al grupo estatal.
Tras la dimisión de Aguirre a mediados de 2016, el equipo de Mosulén retomó las negociaciones con el IE y casi doce meses después, en julio de 2017, firmó el contrato de alquiler por unos ocho años y unos 2,2 millones de euros anuales. El acuerdo incluyó una inversión de 7,1 millones por parte de Sepides para rehabilitar y modernizar el edificio y que éste se ajustara a las necesidades del Instituto dirigido por Diego del Alcázar.
La todavía presidenta de Sepides, que también estuvo al frente de la negociación y renegociación de los alquileres de los dos edificios del céntrico parque de oficinas que el IE ocupó en 2012 y 2013, ha sido la responsable de elaborar el informe sobre la posible venta del complejo solicitado por el nuevo presidente de la SEPI nada más tomar posesión del cargo.
Y es que Sepides ha sido la sociedad encargada de realizar de forma interna la valoración de mercado del conjunto de los inmuebles, que rondan los 360 millones de euros, y de analizar las distintas fórmulas de habilitación jurídica para poder proceder a la desinversión de los mismos sin tener que lanzar un concurso público abierto. La empresa más interesada en hacerse con los edificios es precisamente el IE que ha llegado a presentar varias ofertas de compra en los últimos años, informan fuentes del sector. La elaboración del estudio coincide con el fichaje por parte de la escuela de la esposa del presidente Pedro Sánchez, Begoña Gómez, como directora del Centro para África, un organismo de reciente creación.
No es la primera vez que Rosa Mosulén ignora los criterios de la presidencia de la SEPI para llevar a cabo una operación inmobiliaria
No es la primera vez que Rosa Mosulén ignora los criterios de la presidencia de la SEPI para llevar a cabo una operación inmobiliaria. Así, poco más de un mes después de que Ramón Aguirre dimitiera como presidente de la SEPI, Mosulén hizo caso omiso al veto expreso de su matriz a la operación de permuta de unos terrenos del Parque Empresarial Sagunto, participada al 50% por Sepides y la Generalitat Valenciana, por otros del Puerto de Valencia. La empresa pública estimó que los terrenos del puerto por los que quería intercambiar los suyos tenían una superficie un 28% inferior y estaban peor ubicados por lo que supondría un perjuicio patrimonial para el holding estatal. Así, el comité de dirección de la SEPI ordenó en mayo o junio buscar una operación alternativa. Pese a ello, en la reunión que se celebró en julio de 2016 para aprobar la operación de permuta, a la que Mosulén acudió como invitada, uno de los cinco representantes de Sepides, el director de Riesgos Rafael Gallardo, votó en contra y unos meses después, a finales de septiembre, fue destituido por "pérdida de confianza" a instancias de la propia presidenta.