Una decena de fondos e industriales pujan por Iberconsa por 700 millones
- Portobello cerrará el traspaso de la firma de congelados en otoño
Araceli Muñoz, Rubén Esteller
Portobello ha dado el pistoletazo de salida a la venta de Iberconsa, una de las compañías líderes en Europa en transformación y distribución de productos marítimos congelados.
Según han explicado fuentes financieras a elEconomista, la firma ha despertado el interés de más de una decena de interesados, entre los que destacan KKR, Pamplona, Legend, BC Partners, CapVest y Advent, entre otros. El proceso también está abierto a industriales y han mostrado su interés americanos, chinos y japoneses, algunos participados también por fondos.
Esta operación, valorada en más de 700 millones según fuentes financieras, es una de las más esperadas del año y todo apunta a que será una de las más disputadas por la liquidez existente en el mercado, así como por la calidad del activo. En este sentido, la gestora controlada por Íñigo Sanchéz-Asiaín, Juan Luis Ramírez, Ramón Cerdeiras y Luis Peñarrocha tomó el 55 por ciento de esta compañía a finales del 2015, valorándola entonces en unos 150 millones de euros. Desde entonces, ha duplicado sus ventas -325 millones de euros en el ejercicio anterior- y su resultado bruto de explotación (ebitda) se acerca a los 70 millones de euros.
Gran crecimiento
Portobello, además, ha proporcionado el pulmón financiero necesario para acometer importantes inversiones de cara a comprar otras compañías competidoras -la última Pesquera Santa Cruz, buques (ya cuenta con 42) y ampliar sus fábricas. Además, la compañía gallega ha firmado importantes alianzas estratégicas, impulsando su crecimiento internacional en importantes caladeros como los de Argentina, Namibia y Sudáfrica.
Con los números a su favor, todo apunta a que el proceso se resolverá rápido. Cabe recordar que hace unos meses, el fondo español mandató a Nomura y a EY para que coordinaran el proceso, que se materializó a finales del pasado junio con la distribución del cuaderno de venta. La pasada semana, los asesores recibieron las ofertas no vinculantes y la previsión es que la operación se cierre entre los meses de octubre y noviembre de este año, aunque en función de las ofertas se podría acelerar.
De hecho, está previsto que si las ofertas finales se sitúan en el rango alto y esperado por Portobello, el resto de accionistas -liderados por el presidente, David Ramos, que ostenta el 15 por ciento- también se animen a vender. La clave será saber si el comprador finalmente es un fondo o un industrial, ya que en el mercado se da por hecho que si es uno de los segundos, se traspasará el 100 por cien de la compañía en los próximos meses.