Empresas y finanzas
Telefónica impugna la fusión de Cablevisión y Telecom
- La concentración en Argentina discrimina al resto de los operadores
Antonio Lorenzo
Telefónica ha puesto en marcha su maquinaria legal para emprender acciones, tanto en Argentina como en los organismos internacionales, para defenderse ante lo que considera una "decisión injusta y discriminatoria".
El motivo de la controversia gira en torno a la fusión de Telecom con Cablevisión, una operación que implica "al principal proveedor de televisión de pago del país y que concentrará casi el 60% del mercado de banda ancha fija a nivel nacional y hasta el 90% en determinadas ciudades", según explica la compañía.
La aprobación de la fusión de Telecom con Cablevisión "reafirma un trato discriminatorio para el resto de los operadores y pone serios obstáculos al desarrollo de una competencia efectiva en el mercado de telecos y favorece a un operador dominante en el sector".
En opinión del operador, los argentinos tendrán en muchas zonas del país serias dificultades para elegir libremente qué tipo de conectividad quieren y qué precio pagar por ella. Además, las medidas contempladas en la resolución "no pretenden limitar el impacto anticompetitivo de la fusión, ya que por largo tiempo la empresa fusionada será la única que podrá ofrecer paquetes integrados en Argentina", mientras sus competidores seguirán sufriendo limitaciones para hacer ofertas competitivas.
Mientras en el mercado minorista la entidad fusionada ofrece anchos de banda mayores a 20 MB en su red de cable, el producto mayorista que Telecom se ha comprometido a poner a disposición de sus competidores anchos de banda máximos de 6 MB sobre la red de cobre. La resolución tampoco "soluciona la clara ventaja competitiva que Telecom tiene en espectro para proveer servicios móviles (80 MHz más que sus competidores), sino que se limita a recomendar a Enacom que evite que la entidad fusionada use dicho espectro hasta que ejecute su devolución", según explican fuentes del operador.