Empresas y finanzas

Barcelona se asegura dos grandes congresos mundiales hasta 2023

  • El ISE, del sector audiovisual, se sumará al Mobile con 900 millones de impacto
Fira de Barcelona. EE

Estela López

Barcelona acogerá dos grandes congresos de alcance mundial al menos hasta 2023, que es el año en el que vence el convenio actual con el Mobile World Congress (MWC) y también la fecha límite del acuerdo inicial para ser la sede del principal congreso del sector audiovisual, Integrated Systems Europe (ISE), a partir de 2021. Entre ambas citas está previsto un impacto económico anual en la ciudad de unos 900 millones de euros.

Y es que, en su edición 2018, el MWC estimó un impacto económico de 470 millones y atrajo a 108.000 visitantes profesionales, mientras que el ISE prevé un impacto de 400 millones, y en su última cita en Ámsterdam -de donde se irá porque el recinto se le ha quedado pequeño- congregó a casi 81.000 participantes, y está creciendo a un ritmo del 10 por ciento anual. El ISE se celebrará a principios de febrero, mientras que el MWC tiene lugar a finales de dicho mes, en temporada baja para asegurar alojamiento para el gran número de congresistas internacionales que mueven.

La entidad organizadora del ISE ha firmado un contrato de tres años, renovable, según han explicado a elEconomista fuentes de Fira de Barcelona, de forma que coincide con el fin del acuerdo actual para que Barcelona acoja el Mobile World Congress, que vence en 2023 y también es susceptible de prórroga. Así, el devenir de estos acontecimientos los años previos será clave para que sus impulsores decidan si siguen apostando por la capital catalana.

De momento, el director de Integrated Systems Events -la empresa organizadora del ISE-, Mike Blackman, explicó hace unos días en rueda de prensa en Barcelona que la decisión por la capital catalana fue "unánime" tras analizar múltiples ciudades europeas durante 18 meses, incluyendo las máximas competidoras de Barcelona en la organización de congresos y eventos de negocios en Alemania, Francia, Reino Unido e Italia. La capital catalana ha sido la elegida por sus instalaciones feriales -concretamente el moderno complejo Gran Via de Fira de Barcelona, en L'Hospitalet de Llobregat-, así como por sus conexiones de transporte y por la calidad de sus restaurantes y alojamientos, expuso Blackman. El ISE, que nació en Ginebra pero se ha convertido en macroevento en su etapa en Ámsterdam, pretende seguir creciendo con su traslado a Barcelona y atraer a más empresas de la Península por proximidad geográfica.

Logística compatible

Eventos de esta magnitud requieren semanas de montaje y desmontaje, pero Blackman destarta problemas logísticos por su proximidad respecto a fechas con el MWC, ya que ambos se celebrarán en el recinto Gran Via de Fira de Barcelona. Y es que desde el ISE quieren mantener su cita anual a principios de febrero porque es cuando se anuncian novedades en el sector del sonido y la imagen.

De hecho, el éxito del MWC en Barcelona desde su desembarco en la ciudad en 2006 formó parte de los puntos favorables que tuvo en cuenta la cita audiovisual para decantarse por la capital catalana, ya que ha desmostrado que es capaz de gestionar eventos de grandes proporciones.