Empresas y finanzas

Airbnb invita a recoger firmas contra Carmena y la Comunidad de Madrid


    Javier Romera

    Airbnb abre una batalla contra el Ayuntamiento y la Comunidad de Madrid. La plataforma de alquiler de viviendas para turistas está enviando en los últimos días mensajes a sus usuarios para pedirles que firmen una petición promovida por una asociación de propietarios de pisos y apartamentos para evitar que su regulación limite el alquiler. "La relación única entre anfitriones y viajeros es lo que realmente crea experiencias memorables en Airbnb. Los anfitriones no solo comparten su espacio, sino que también son los mejores embajadores de sus ciudades. Pero eso podría cambiar pronto en Madrid", asegura la plataforma.

    "La Comunidad de Madrid y el Ayuntamiento están a punto de aprobar una normativa que podría limitar cómo la gente comparte su hogar con viajeros. Los anfitriones del Club de Home Sharing de Madrid han iniciado una petición en Change.org a favor de una regulación justa y para defender el derecho a compartir el hogar. ¡Apóyales firmando la petición!", pide Airbnb.

    Carmena quiere dividir Madrid en cuatro áreas distintas con diferentes restricciones a la hora de la concesión de licencias

    La alcaldesa Manuela Carmena ha promovido un Plan de Implantación de Uso Del Hospedaje con una serie de líneas de actuación de carácter urbanístico para abordar, según dice, "los problemas que la acelerada implantación del alojamiento turístico y específicamente la vivienda de uso turístico están generando en la ciudad, en especial en algunas zonas de los distritos centrales, en un proceso análogo al que se registra en numerosas ciudades españolas, europeas y mundiales".

    En este sentido, el objetivo es dividir la ciudad en cuatro áreas distintas con diferentes restricciones a la hora de la concesión de licencias. Así, en el distrito centro, donde el número de viviendas en alquiler es mayor, se prevé exigir una entrada propia en el edificio para los turistas, al margen de la del portal que usan el resto de vecinos. Con ello, según denuncian los propietarios, se imposibilitaría prácticamente que las personas que quieran alquilar su vivienda habitual puedan hacerlo. Por su parte, el Gobierno autonómico, que preside Ángel Garrido, permitiría el derecho de veto en las comunidades de vecinos, además de obligar a las personas que quieran alquilar sus viviendas a contar con seguros de responsabilidad civil.

    En su petición, Irene Arroyo, en nombre del Club de anfitriones, explica que "el home sharing es economía colaborativa y si se nos limita el número de días para alquilar habitaciones, muchos acabaremos en la calle al no poder pagar nuestros alquileres o hipotecas". En su opinión, el plan en marcha tanto de la Comunidad de Madrid como del Ayuntamiento "afectaría negativamente a miles de familias madrileñas". "Para nosotros es necesidad, no un lucrativo negocio. Solo pretendemos sobrevivir sin ayuda", dice para defender el alquiler de su vivienda habitual.

    Entra en el negocio hotelero

    Ante las restricciones al alquiler de viviendas, Airbnb ha entrado de lleno en el negocio de la distribución hotelera. Su aproximación al sector, que desde un principio ha sido el principal detractor de este modelo de negocio colaborativo, lo ha hecho a través de un acuerdo con la firma SiteMinder. Esta compañía ha diseñado la tecnología necesaria para poder conectar en tiempo real la disponibilidad y las tarifas de las habitaciones de Airbnb con el sistema de gestión hotelera (PMS) que usan estos establecimientos.