Empresas y finanzas

La estación de Canfranc se renueva con una inversión de 27 millones

    Estación de Canfranc.

    Eva Sereno

    Acciona y Avintia ejecutarán el proyecto que incluye un hotel de cinco estrellas

    La recuperación de la estación internacional de Canfranc ya está en marcha. Canfranc UTE, formada por Avintia Proyectos y Construcciones SL y Acciona Construcción SA, ha comenzado ya a preparar los terrenos para las obras de remodelación de este proyecto de cerca de 27 millones de euros y 30 meses de plazo de ejecución, que comprende varias actuaciones centradas en la rehabilitación del edificio principal, la urbanización de la explanada de Arañones y trabajos para garantizar el tráfico ferroviario. El objetivo es que todo el proyecto esté acabado a finales del año 2020.

    "En un mes, las máquinas estarán trabajando", ha explicado Antonio Martín, presidente de Grupo Avintia, quien ha añadido, durante el acto de la colocación de la primera piedra de las obras, que este proyecto comprende cuatro grandes acciones: conexión y el hotel de cinco estrellas, la zona de vías, hangares y el parque.

    La primera fase del proyecto se centrará en levantar el actual haz de vías "sin interrumpir el tráfico actual" para construir una plaza pública con jardines y un reloj del tiempo, además de la nueva terminal e instalar las cinco vías de las que tres serán para uso de pasajeros, mientras que las otras dos se utilizarán para mercancías. La previsión es que las obras de la nueva estación de pasajeros y el espacio para uso ferroviario, que tendrá una superficie de 63.850 metros cuadrados, estén finalizados en la primavera de 2019.

    Una vez acabado el traslado de las vías, se iniciarán los trabajos de urbanización y la recuperación del edificio de la Estación Internacional del Canfranc para albergar un espacio para usos de ocio y restauración y el hotel de cinco estrellas, "que será lo último que se termine". El hotel, del que la UTE será la concesionaria de la explotación durante un periodo de 69 años y que lo diseña el arquitecto Joaquín Magrazo de Ingennius, "conservará la estructura del edificio y seguirá los parámetros de un hotel de cinco estrellas". Se contempla que pueda tener entre 85 y 100 habitaciones -"ahora se está encajando el proyecto"-, además de contar con sauna, restauración y otros servicios propios de este tipo de establecimientos. Además, también está previsto que en los próximos meses comiencen los trabajos para recuperar la marquesina exterior de la estación, con cargo al 1.5% cultural del Ministerio de Fomento.

    Unas obras que son un proyecto de los más emblemáticos acometidos por la empresa. "No por volumen, sino por lo importante que es y lo que significa el proyecto para Aragón, España y para nosotros. Es el más singular, el de más calado por el impacto y por el edificio". De hecho, el principal reto ha sido "conservar la estructura del edificio de 1928 y, aunque se ha trabajado desde el Gobierno de Aragón en algunos puntos, es delicado, sobre todo la fachada y la marquesina que es lo más dificultad va a tener".